PUBLICIDAD

Sepa cómo prevenir la neumonía en época estival


Es importante no fumar ni exponerse a contaminantes, ya que así se agrava la evolución de la enfermedad.

LUNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2015
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que la enfermedad mató a unos 922 000 niños menores de 5 años en 2015, lo que supone el 15% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el planeta. Situación que hace fundamental la prevención en la totalidad de la población.

En esta línea, el encargado del Programa ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto) de Salud Machalí, kinesiólogo Cristofer Labra, se refirió a los factores de riesgo de la neumonía y sostuvo que “principalmente las edades son indicadores de riesgo, por ejemplo, menores de 5 años o mayores de 65 años».

Pero la enfermedad puede presentarse a cualquier edad, preferentemente en meses fríos, aunque hay neumonías que son más atípicas y pueden exteriorizarse en temporada más estival. Otras causas de la patología son el hacinamiento, pacientes inmunodeprimidos y cambios bruscos de temperatura.

Labra expresó que “la muerte es el resultado más importante cuando la enfermedad no es asistida a tiempo, si bien es cierto, las estrategias de los programas IRA y ERA han ayudado a disminuir las hospitalizaciones y/o defunciones por esta, aún queda mucho por hacer, la mayoría de los pacientes post neumonía, por ejemplo por VRS (Virus Respiratorio Sincicial) o Adenovirus u otros, pueden quedar con daño pulmonar crónico, afectando la función pulmonar y finalmente su calidad de vida”.

En cuanto a las medidas preventivas, el kinesiólogo señaló que para evitar enfermedades respiratorias y en este caso la neumonía, debemos tener en consideración los siguientes puntos.

– Tener una buena higiene en nuestro hogar, tanto personal como en el domicilio, por ejemplo ventilando la casa.
– Es fundamental eludir cambios bruscos de temperatura.
– Evitar contacto con personas que están con la enfermedad y en el caso de estar con neumonía, evadir contagiar al resto con un buen lavado de manos y al toser cubrirse la boca con el antebrazo.
– Es importante no fumar, ni exponerse a contaminantes, ya que agrava la evolución de la enfermedad.

En relación a los casos de neumonías en Machalí, el profesional señaló que “este último año, tuvimos varias hospitalizaciones por NAC (neumonía) en niños menores de 1 año y adultos mayores, donde los factores fueron la condición climática, la contaminación atmosférica y al interior del domicilio, asociado a que muchos de estos pacientes son crónicos respiratorios».

Agregó que «si bien estos vecinos se recuperaron, se debe mencionar que quedaron con secuelas, por ejemplo, sus defensas más bajas, tos prolongada en el tiempo y una menor función pulmonar. Muchos de los afectados son principalmente adultos mayores, quienes alteraron su calidad de vida».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores