PUBLICIDAD

¿Cuáles son las medidas que se deben tomar para prevenir el contagio de sarna?


La sarna o escabiosis es una enfermedad de alto grado de transmisión.

MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



La dermatóloga del Hospital Regional de Rancagua, Catalina Bley, se refirió al brote de sarna que se generó en la comuna de Codegua y que afectó a 57 personas, entre ellas niños que asisten a salas cunas y a sus contactos, como familiares y asistentes de educación parvularia. La profesional explicó las medidas preventivas que se deben tomar para evitar la propagación de esta enfermedad que posee un alto nivel de contagio.

En primer lugar, la especialista señaló que la sarna o escabiosis es una infestación producida por un ácaro que se contagia con contacto directo de persona a persona, principalmente de piel con piel o con la ropa de cama que pueda tener a los parásitos.

Agrega que “en general, uno con darle la mano a una persona con escabiosis no se va a contagiar, aunque sí lo haría al dormir en la cama infectada. Hay que tener un contacto súper directo”.

El principal síntoma es la picazón insistente, que se intensifica durante las noches y con el calor. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo al parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre a menos que exista infección, tal como lo ocurrido en uno de los casos de Codegua, donde el niño presentó alergia al ácaro.

La doctora Bley explica que estos (síntomas) son principalmente molestos y lo más grave que puede ocurrir es que al rascarse se puedan hacer heridas que se infecten con bacterias u otros organismos.

En relación a las medidas de prevención, la doctora sostuvo que “es importante que las personas que vivan en la misma casa de alguien contagiado reciban el tratamiento al mismo tiempo que ellos”.

Catalina Bley añade que la enfermedad no se pasa sola y tiene una similitud con la pediculosis, por lo que de no haber un tratamiento de por medio, esta no se curará y la persona seguirá contagiando. Explica que los procedimientos son diferentes y dependerán del grado de compromiso y la edad. Estos pueden ser a través de la aplicación de cremas, con pastillas o gotas.

En lo práctico, expresó que se tiene que hacer un buen aseo en el hogar, aspirar, fumigar y lavar ropa de cama con agua caliente para matar los huevos, en cuanto a las cosas que no se puedan lavar, como alfombras, peluches u otros, lo recomendable es colocarlos en una bolsa negra de basura y dejarlas al sol desde 24 hasta 48 horas, ya que en ellas los parásitos se ahogan y mueren.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Lotus & Jerome - Wouldn't It Be Good (feat. Nik Kershaw)