Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en la región de O’Higgins llegó a un 5,5% en el periodo comprendido entre abril y junio de 2015, lo que representó un aumento de 0,4% en comparación con el mismo período del 2014. De todas formas, la tasa de desocupación regional quedó bajo el promedio nacional, que marcó 6,6%.
La razón, según el informe del INE, es la estacionalidad agrícola que se vive en la zona en los meses de invierno. “Aquellas personas que dejaron de participar como ocupados en el mercado laboral, pasaron directamente hacia la inactividad, efecto que se explicaría por el marcado sello agrícola delempleo regional, el que por su naturaleza, muestra una alta estacionalidad”, se lee en el informe del organismo público.
El seremi del Trabajo, Sergio Salazar, explica que “históricamente desde el 2010 esta curvatura en caso de ocupados ha mantenido esta línea, generalmente en abril, mayo y junio bajan y en agosto comienza a repuntar gracias a los trabajos agrícolas de temporada”.
A juicio del seremi, se debe tomar en cuenta que “si bien es cierto nuestra región está por debajo de las tasas de desempleo nacional, hay que mencionar también que tenemos una baja de 5,6 a 5,5 respecto al trimestre móvil anterior”.
La autoridad regional afirmó que “estamos empeñados en continuar haciendo labores para provocar y generar a las personas fuerzas de trabajo que sean efectivas. Como dato concreto, por ejemplo, estamos entregando capacitaciones con el programa +Capaz del Sence”.
Para el seremi de Trabajo otro de los puntos preocupantes es el porcentaje de desempleo en el sector femenino, por eso es que “como gobierno estamos apostando a programas para capacitar en oficios que produzcan inserción laboral y esa es la apuesta que tenemos para poder generar instancias de desarrollo y trabajo para a las mujeres y también a los jóvenes”.