
La Agencia de Calidad midió cuatro indicadores respecto a la convivencia escolar.
1.- Clima de convivencia escolar:
Este indicador mide la percepción de estudiantes, docentes, padres y apoderados en relación a si existe un ambiente organizado, seguro y de respeto al interior de la comunidad educativa.
Los resultados demuestran que el 65% de los encuestados en 4º básico reporta un nivel “alto” en este indicador, mientras que el 35% presenta un nivel medio.
En el caso de 6º básico, el 40% presenta un nivel “alto” en convivencia escolar, mientras que el 3% responde que es “bajo”.
2.- Participación y formación ciudadana
Aquí se busca conocer si las escuelas promueven los espacios de colaboración y el grado de involucramiento de la comunidad educativa. Además, si los estudiantes se sienten orgullosos de ser parte del establecimiento y si se desarrollan o no habilidades para la vida en democracia.
En este indicador, el 69% de los estudiantes de 4º básico asegura tener un nivel “alto” de participación, y sólo el 3% responde que es “bajo”.
Mientras que en 6º básico, el 51% de los encuestados presenta nivel “alto” y para un 5% este indicador es “bajo”.
3.- Autoestima académica y motivación escolar
Considera la percepción de los estudiantes con respecto a su capacidad de aprender y la actitud que tienen hacia el aprendizaje y los logros académicos.
En este indicador, el 55% de los encuestados de 4º básico reporta un nivel “alto” de autoestima y motivación, mientras que el 44% presenta un nivel “medio”. El 1% restante responde de acuerdo a uno “bajo”.
En 6º básico el 38% de los encuestados presenta un nivel alto de autoestima escolar, mientras que el 60% responde de acuerdo a un nivel medio.
4.- Hábitos de vida saludable
Este indicador mide la percepción de los alumnos de sus hábitos alimentarios y cómo consideran la promoción del establecimiento en esta materia, con actitudes de autocuidado relacionadas con la sexualidad, tabaco, alcohol y drogas.
El 81% de los encuestados en 4º básico reporta un nivel “alto” de este indicador. Aunque la percepción positiva aumenta en 6º básico, donde el 89% de los estudiantes presenta un nivel “alto”.
Datos interesantes, debido a que las estadísticas demuestran altos índices de sedentarismo y obesidad en estudiantes chilenos.