
La protección solar (FPS) debe ser 30 como mínimo para todos los trabajadores expuestos y 50+ en lugares con mayor porcentaje de radiación.
Tras el estudio entregado por la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), el cual señaló que en un 17% aumentó el nivel de radiación UV de origen solar, respecto al 2013 y en donde también se informó que este mes se registró el nivel más alto y peligroso de los últimos 14 años, especialistas del área entregaron recomendaciones para cuidarse del sol, poniendo énfasis en los trabajadores que se exponen diariamente a los rayos UV.
- Por ejemplo, utilizar factor de protección solar (FPS) 30 como mínimo para todos los trabajadores expuestos y 50+ en lugares con mayor porcentaje de radiación.
- Aplicar la protección en todo el cuerpo al menos 20 minutos antes de la exposición al sol y reaplicar cada dos o tres horas de manera habitual.
- A esto se debe sumar el uso de lentes con protección lateral y contra radiación UV con 97% de luz filtrada para lugares en donde el porcentaje de radiación esté aumentado, como la nieve, arena, agua, altitud.
- Además, se deber usar vestimenta de manga larga y pantalones livianos. Sombrero con gorra tipo legionario para cubrir el cuello o cubre nuca.
- Vestimenta que permita realizar las actividades con comodidad, atendiendo a la talla, transpirabilidad y visibilidad cuando corresponda.
- Realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo para disminuir la exposición directa a la radiación UV tales como: techar, arborizar, mallas oscuras y de trama tupida, parabrisas adecuados.
- Si la faena no lo permite, tener espacios sombreados para el descanso.
- No importando sea invierno o verano, se debe consumir líquido en abundancia, al menos, sobre los 2.0 litros.
Cabe destacar que se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
Frente a este tema, el Ministerio de Salud especifica claramente cuáles son las consideraciones que debe tener una empresa con aquellos trabajadores expuestos a radiación ultravioleta de origen solar directa, las que van desde los elementos básicos de protección personal a la debida capacitación y provisión de toda la información actualizada para su protección, teniendo presente que las posibles enfermedades de esta exposición van desde una quemadura solar a un posible cáncer a la piel.