PUBLICIDAD
Actualidad

Restauración de Iglesia La Merced incluye patios interiores

MARTES, 16 DE DICIEMBRE DE 2014
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Maqueta de cómo deberían quedar los recintos interiores de la Iglesia de La Merced. Proporcionada por la Dirección de Arquitectura del MOP regional.

Maqueta de cómo deberían quedar los recintos interiores de la Iglesia de La Merced.
Imagen proporcionada por la Dirección Regional  de Arquitectura del MOP.

La restauración del conjunto de la Iglesia de La Merced es un proyecto anhelado por la comunidad rancagüina desde su significativo deterioro con el terremoto del 27 de febrero del 2010.

Se trata de un referente arquitectónico y patrimonial perteneciente a la Orden Mercedaria, la cual fundó el Convento San Ramón en 1758. Pero la importancia del inmueble también tiene matices históricos, dado que fue un escenario en las luchas por la independencia, específicamente en la  Batalla de Rancagua.

El proyecto -que ya se encuentra en ejecución- presenta como criterio de intervención la rehabilitación del inmueble, su consolidación estructural y la restauración de los patios interiores del conjunto.

Las técnicas utilizadas buscan rescatar las tecnologías constructivas  tradicionales del recinto (adobe) en combinación con nuevas técnicas que contribuyen a mejorar su resistencia estructural.

La obra tiene un monto asignado que supera los 2 mil millones de pesos y  el plazo de término está fijado para el 29 de febrero del 2016.

El director regional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y responsable administrativo del proyecto, Carlos Contador, aseguró que la obra “no es sólo la Iglesia, es el conjunto Iglesia y el resto de los edificios que tenían los mercedarios”.

En la misma línea, explicó que  “este edificio tuvo en sus inicios un área de postulantado, donde llegaban los muchachos a ser iniciados como miembros de esta comunidad y luego había otro sector donde estaban los sacerdotes y había un área de talleres y de trabajo, el edificio se va a recuperar de esa manera”.

Para el arquitecto, “la Iglesia es una parte importante, donde viene la gente a misa, vienen a orar, pero una buena cantidad de las actividades que hacen los mercedarios las realizan hacia atrás, en el resto del edificio, entonces se recuperan todos estos patios”, sostuvo.

Además, señaló que  “en el ala de atrás se instala una serie de talleres y de atención de la comunidad para poder hacer reuniones, para que pueda haber catequesis”, subrayó.

También añadió que comúnmente las obras de reconstrucción son delicadas y complejas porque requieren de   mano de obra calificada y  especialistas en restauración. Estamos frente a “un edificio completamente hecho de adobe, que no sólo se fracturó y colapsó en algunas áreas que son las que uno ve, que es la parte del templo, también todos los recintos interiores colapsaron”.

“Lo que estamos haciendo es una reposición, una restauración de este conjunto, se están sacando todos los revoques que tiene el adobe original, botando todos esos revoques para poder colocar un refuerzo, que es una malla de acero por ambos costados, de manera que el adobe quede confinado”, aseguró Contador.

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Ella Baila Sola - Amores de Barra