PUBLICIDAD
Actualidad

Medidas y resguardos para proteger a sus trabajadores de la radiación solar

DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2014
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Las recomendaciones están en base a la Guía Técnica de radiación ultravioleta de origen solar del Ministerio de Salud (Minsal).

Las recomendaciones están en base a la Guía Técnica de radiación ultravioleta de origen solar del Ministerio de Salud (Minsal).

Existen algunas consideraciones que tienen que tener las empresas con los trabajadores expuestos a la radiación ultravioleta de origen solar directa, las que tienen que ver con establecer temporadas según índices UV, espacios de descanso sombreados, elementos de protección personal, dado que hay enfermedades derivadas de las quemaduras solares.

Pese a lo anterior, por diversas razones está normativa no siempre se cumple, así lo afirma Luis Ibáñez, asesor técnico de la empresa especialista en seguridad industrial Garmendia, quien describe cuáles son algunos de los cuidados básicos que una empresa otorgar a sus trabajadores para protegerse de la exposición a la radiación solar y que están detallados en la Guía Técnica de radiación ultravioleta de origen solar del Ministerio de Salud (Minsal).

Elementos de Protección Personal y solar

Es importante utilizar Factor Protector Solar  30 como mínimo para todos los trabajadores expuestos y 50+ para lugares con mayor porcentaje de radiación.

Se debe aplicar en todo el cuerpo al menos 20 minutos antes de la exposición al sol y reaplicar cada dos o tres horas de manera habitual. Asimismo, luego de un lavado se debe reiterar la aplicación ya que la toalla elimina el 80% la protección inicial. Se debe considerar el protector solar según el tipo de piel.

Protección de la vista:

Hay lugares  de trabajo donde el porcentaje de radiación es más alto como la nieve, arena, agua, altitud, entre otras. Para estos sitios los lentes protectores  deben contar con: Protección lateral, protección contra radiación UV con 97% de luz filtrada, considerar las recomendaciones para los colores de lentes según labor y tener presente que el color del cristal no implica protección.

Vestimenta adecuada:

Es recomendable usar prendas manga larga y pantalones livianos y en la  nieve utilizar guantes, resulta fundamental el sombrero con gorra tipo legionario para cubrir el cuello.

La vestimenta debe cubrir la mayor parte del cuerpo, en especial: brazos y manos; cabeza y cuello, pies y piernas, pero que permita realizar las actividades con comodidad, atendiendo a la talla, transpirabilidad y visibilidad cuando corresponda.

Resulta importante que en caso de estar expuesto a otros agentes químicos, cuente con la debida protección.

Descansos e hidratación:

Es de vital importancia realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo para disminuir la exposición a la radiación UV tales como: techar, arborizar, mallas oscuras y de trama tupida, parabrisas adecuados. No obstante, si la faena no lo permite, tener espacios sombreados para el descanso. Asimismo,  se debe consumir líquido en abundancia, al menos, sobre los 2 litros.

Entornos y climas

Hay que aclarar que se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año. Cabe recordar que en los días nublados, las radiaciones solares traspasan las nubes. La arena, el agua, la nieve y el pavimento también son altos reflectores de luz solar.

 

 

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Jorge Gonzalez - Esta Es Para Hacerte Feliz