Ha sido un año muy ajetreado en la vida de Pedro Pablo Hernández. Desde su llegada a O’Higgins ha tenido varias etapas en que se ha visto involucrado tanto en lo personal como en lo profesional.
Con su estilo impuesto a la perfección en el esquema de Eduardo Berizzo, Hernández se ganó el cariño de la hinchada celeste y se propuso buscar lo que él denominó en su momento sus “otros sueños”, que era conseguir la doble nacionalidad y una estrella de campeonato. Ambos objetivos los logró a finales del año pasado y le valieron ser llamado por Jorge Luis Sampaoli a la selección nacional para el partido amistoso ante Costa Rica, en el cual se matriculó con dos goles.
Desde ahí, el “Tucu” ha sido nombre permanente para poder llegar al Mundial de Brasil 2014, lo cual se ratificó con su nombre en la prenómina hacia la cita internacional.
“La ilusión ha estado siempre muy arriba y el deseo de llegar al Mundial se refuerza en esta etapa tan importante del trabajo. Contento por estar en la lista, ya es una satisfaccion estar entre los 30 jugadores y hacer lo posible para poder llegar. Tengo que estar orgulloso por haber llegado a esta situación y de tantos jugadores en Chile hayan pensado en mí es muy lindo. Tengo que disfrutarlo y hacer lo mejor posible”, comenzó diciendo Hernández.
“Si no fuese por una chilena no estaría acá. Los que me conocen saben que yo fui prácticamente criado por mi abuela y es un afecto enorme el que yo tuve hacia ella. Ella dejó de estar entre nosotros, pero es algo muy fuerte lo que me aferra al escudo. Le agradezco mucho porque me dio la posibilidad de vestir la camiseta de la selección. No todos están ahí y por ahí va el agarre al escudo”, añadió.
Sobre cuáles son las diferencias entre el trabajo de Jorge Sampaoli y Eduardo Berizzo, Hernández apuntó que “son muy parecidos, muy intensos los dos. Por ahí, el hecho de estar en la selección y estar representando a un país es otra responsabilidad, por lo que se siente mucho más la intensidad. Pero es un sentimiento que se arma en la cabeza, para mí son los dos muy parecidos”.
Por cierto, el talentoso volante no quiere perderse la final de la Súper Copa, pero sabe que si debe hacer un esfuerzo, se tendrá que postergar su participación. “Todos queremos estar en una instancia de ese tipo, pero sabemos que la primera opción ahora la tiene la Selección en este momento luego que ya terminó el torneo. La Súper Copa era después del período regular del torneo, incluso se iba a jugar el 28 de mayo y en esa fecha iba a ser mas difícil que estuvieran los seleccionados”.