Durante la primera quincena de febrero se realizó la medición de la tasa de ocupación de alojamientos registrados en Sernatur en distintos destinos turísticos de la Región, arrojando positivas cifras en alguno de los lugares.
La directora regional de Sernatur, Alicia Ortiz, comentó que “en febrero mejoró considerablemente la ocupabilidad de los destinos turísticos medidos en la Región. Pichilemu aumentó en 18,2% mientras que Lago Rapel – Navidad lo hizo en 25,6% con respecto a enero”.
Asimismo, Ortiz destacó que los destinos presentaron buenas tasas de ocupabilidad, superando en febrero la media nacional, lo que significa que Pichilemu sigue siendo uno de los principales destinos turísticos del país.
Además, añadió que “no podemos dejar de mencionar que Punta de Lobos fue reconocida como Reserva Mundial del Surf, por ser uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte. Sólo nueve lugares gozan de esta categoría, por lo que representa una oportunidad para seguir fomentando este destino”, enfatizó.
En cuanto al destino Lago Rapel y Navidad, se observó una notoria alza en febrero con respecto a enero. Según información entregada por la municipalidad de esta última comuna en las zonas costeras la población flotante cuadruplicó a la local.
El aumento de turistas se vio reflejado principalmente durante los fines de semana, ya que en la mayoría de las localidades se realizaron actividades que activaron las visitas. En tanto, el municipio de Las Cabras informó que se efectuaron más eventos en relación al mismo período de la temporada pasada, lo que trajo consigo un aumento en la demanda, especialmente de la Región Metropolitana y O’Higgins.
En ese contexto, un factor importante fue el mantenimiento de la cota óptima del Lago Rapel, lo que permitió el desarrollo de actividades náuticas.
Otro destino que elevó su cifra fue la Reserva Nacional Río de los Cipreses, donde según Conaf, aumentó en 15% las llegadas durante la temporada estival.
También se consideró la comuna de Santa Cruz, reconocido internacionalmente como destino enológico, donde creció su ocupación durante el mes de febrero en 5,7%. Tanto la Municipalidad, como la Cámara de Turismo de esta comuna, notaron el aumento de visitantes, sobretodo provenientes de la Región Metropolitana, y de turistas extranjeros, como por ejemplo, de Estados Unidos y Europa.
Este destino se verá significativamente potenciado durante este fin de semana, por la celebración de la Fiesta de la Vendimia, actividad donde ya se observa gran cantidad de reservas realizadas para dicho evento.