Este 2013 Fundación Integra celebró su veintitresavo aniversario, ocasión en la que además de rescatar los valores y lo que nos distingue como fundación, quisimos plasmar en un libro la rica historia que poseemos, donde se distingue el sello centrado en la calidad de la educación parvularia, la cual permite entregar una sólida base educativa desde los primeros pasos de niñas y niños del país, entendiendo que ahí radica la clave de la igualdad de oportunidades e inclusión social.
Durante éstos años, Integra ha construido un currículo educativo propio y acorde a las necesidades de quienes asisten a sus jardines y salas cunas, implementando además distintas experiencias educativas de acuerdo a las necesidades locales.
El histórico documento recoge en cuatro períodos lo vivido. En la década de 1980 se crea la Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad (Funaco), para coordinar a los organismos de voluntariado a cargo de comedores y hogares para hijos de familias de escasos recursos.
En la década de 1990, se crea Fundación Integra que hereda los centros abiertos de Funaco, fundamentalmente, asistencialistas. Junto a Unicef, se elabora un proyecto para el desarrollo integral de los niños, pasando de comedores abiertos a centros abiertos, los hogares de menores fueron traspasados a otros organismos y se elimina el voluntariado y se forma al personal para las nuevas necesidades.
En la década del 2000, los centros abiertos se convirtieron en jardines infantiles, bajo supervisión del Ministerio de Educación, cuadriplicando su capacidad de atención en sala cuna.
En la década 2010 el terremoto del 27 de febrero dañó casi un 50% de nuestros jardines. Gracias a aportes públicos y privados la Fundación pudo recuperar el 100% de estos espacios. Tras la reconstrucción, el foco se puso en la calidad educativa: la creación de una política de participación de familias, el incremento de profesionales en jardines, la mejora de los espacios educativos y la llegada del Jardín Sobre Ruedas a 9 nuevas regiones.
Hoy Fundación Integra se prepara para el reconocimiento oficial del Estado el 2019. Las millonarias inversiones en obras de infraestructura para adecuar los espacios educativos, el avance hacia el Proyecto Educativo Institucional en cada Jardín Infantil y Sala Cuna, la implementación del Instrumento de Evaluación del Aprendizaje (IEA), el nuevo Modelo de Asesoría y Control de Gestión, dan cuenta de aquello y nos proyectan hacia un futuro en donde la calidad educativa es el norte.
Salvador Angulo
Director Regional de Integra.