PUBLICIDAD
Economía

Consumo energético en la minería aumentaría 97% al 2020

JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013
Publicado por

Diana Cabezas Abarca



Es estudio proyectó consumo de energía la industria del cobre en los próximos ocho años.

El estudio proyectó consumo de energía en la industria del cobre para los próximos ocho años.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) realizó una proyección actualizada del consumo de energía eléctrica que requiere la industria minera  en los próximos ocho años.

Los resultados señalan que el consumo esperado de energía por parte de las empresas productoras de cobre llegará a 40 terawatt-hora (TWh) al año 2021, lo que implica un alza de 91% respecto de este año.

“El aumento en el consumo proyectado de energía no significa que la minería sea menos eficiente, sino que se debe básicamente a factores estructurales, que implican mayor procesamiento de mineral, y a los nuevos proyectos de cobre que iniciarán operaciones en los próximos años”, informó el ministro de Minería Hernán de Solminihac.

La proyección incluye las operaciones vigentes más los proyectos de inversión catastrados. También considera las operaciones de las plantas desalinizadoras impulsadas por las compañías mineras.

El incremento está en línea con lo previsto en el informe anterior –agosto de 2012- que proyectaba un alza de 97% en la demanda de energía al año 2020.

En relación a los sistemas interconectados, pasará desde 13 Teravatio-hora (TWh) en el año 2013 a 24 TWh el año 2021. Esto implica un crecimiento de 90%.

En el SIC, en tanto, se prevé que el consumo esperado de energía pase de 8 TWh en 2013 a 16 TWh en 2021, lo que implica un aumento de un 93%.

El estudio destaca que la mayor parte de los proyectos que entrarán en operación en el período 2013-2021, corresponden a los que se procesarán sulfuros de cobre.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores