
El caballo chileno es el único que puede participar en la tradicional fiesta del rodeo. (Foto: SNA).
Con la idea de celebrar los 120 años del Registro Genealógico del Caballo Chileno, se realizó el lanzamiento del libro “Caballo Chileno: patrimonio vivo”, actividad organizada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
El registro se realizó en 1893, bajo el alero de la Sociedad Nacional de Agricultura, con el objetivo de resguardar y preservar las cualidades de este equino y mantener los antecedentes de todos los ejemplares que, hasta ahora, suman 238 mil inscritos.
El trabajo realizado por la entidad permitió preservar la raza que en 2011 fue declarada Monumento Natural por el Gobierno de Chile y, en 2012, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como raza con identidad propia.
El Caballo Chileno es, de hecho, el único que puede participar en la tradicional fiesta del rodeo y para hacerlo, debe formar parte Registro Genealógico, lo cual da garantía de la pureza del equino.
“Contar con este registro histórico es una labor que nos enorgullece y que forma parte de la identidad de la SNA, gremio que durante sus 175 años de vida ha trabajado para conservar aspectos tradicionales de la cultura nacional, como por ejemplo, la raza del Caballo Chileno”, afirma Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA.
El trabajo del Registro Genealógico, así como el peso histórico de este animal en Chile y su influencia en la cultura y el folclor nacional son parte de las materias abordadas en el libro “Caballo Chileno: patrimonio vivo”, escrito por las historiadoras de la Universidad de Los Andes, Carolina Palma y María Esperanza Rosal.