PUBLICIDAD
Actualidad

Las distintas secciones de Carabineros en la Región

VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2013
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Los perros constituyen una ayuda indispensable para la labor policial.

El trabajo policial se desarrolla en distintas reparticiones, incluso con el apoyo de animales para llevar a cabo las distintas labores relacionadas con Carabineros.

Sección canina

Desplegado en todo Chile, el servicio de canes –iniciado el 4 de julio de 1956– está destinado no sólo a tareas de orden y seguridad, sino también a las labores de las unidades especializadas en la detección de explosivos o en la búsqueda de personas. Es que los perros tienen un olfato 30 veces más desarrollado que el humano. Sus cualidades los convierten en una herramienta de trabajo respetada y temida por los antisociales pero, a la vez, muy querida por niños y adultos. En la actualidad, Carabineros tiene más de 300 perros al servicio de la comunidad que aportan la lealtad, el cariño y el valor característicos de la institución.

Sección montada

El caballo ha estado siempre presente en la institución y cumple su deber en cada rincón del país. En los riachuelos que cruzan de cordillera a mar, en la desolada montaña donde Carabineros hace Patria o, incluso, en medio de los parques más concurridos, el

Funcionarios policiales recorriendo la ciudad a caballo.

equino se luce con su imagen imponente. En todo Chile existe más de un millar de caballos institucionales, que siguen siendo un gran complemento en el servicio: Sus desarrollados sentidos, su excelente campo visual durante la noche, su maniobrabilidad, su alto grado de percepción y su altura, por sobre los 2 metros, los convierten en un integrante más.

Gope

Actitud, aptitud, juicio y disciplina son las cuatro premisas que marcan la vida del hombre GOPE, improntas que se fijan en el carabinero tras un riguroso proceso de especialización de 12 meses y que lo habilita para desempeñarse en operaciones de contrabombas, contraterrorismo, salvataje, rescate y protección de personas. El despliegue operacional del GOPE a nivel nacional ha permitido la instalación de 14 Patrullas de Acciones Especiales (PAE), a través de las cuales aporta presencia especializada en cada región del país, abarcando su accionar desde la alta montaña hasta la profundidad del mar, lagos o ríos.

La SIAT es la unidad que se encarga de investigar los accidentes de tránsito.

Siat

Este Departamento se inició cuando en Chile circulaban muy pocos autos; la mayoría de ellos, mini, citronetas o Fiat. Sin embargo, los accidentes de tránsito mostraban una preocupante curva ascendente que motivó a Carabineros a organizar una unidad destinada a esclarecer las causas y los posibles orígenes de esos siniestros. De esta forma, vio la luz en 1961 la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), con el propósito de analizar de modo científico y técnico todos los antecedentes involucrados en los accidentes vehiculares y recoger en terreno información valiosa que permitiera identificar a los responsables.

OS7

Nació el 8 de noviembre de 1973 bajo el nombre de Séptima Sección Investigaciones Especiales. Hoy es una marca propia que ha desarrollado nuevas técnicas y tácticas que buscan investigar y neutralizar organizaciones involucradas en la producción, elaboración, tráfico y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Un trabajo que comienza en los cuarteles fronterizos y continúa en las 18 secciones presentes en todas las regiones del país, lo que en 2011 permitió incautar más de tres mil kilos de pasta base de cocaína y aprehender a más de 50 mil personas por faltas y delitos cometidos a la Ley de Drogas.

Efectivos de Labocar en acción.

Labocar

En 1985 comenzó a operar en la Escuela de Carabineros el Laboratorio Docente de Criminalística. Un espacio que surgió ante la necesidad de aplicar mayor rigor científico a las labores de investigación que realizaba el uniforme verde. Elevado a la categoría de Departamento en 2000, Labocar incorpora metodología y tecnología de punta para respaldar los procedimientos de las unidades operativas y responder a los requerimientos del Ministerio Público. De hecho, al año, esta repartición elabora alrededor de 20 mil informes periciales. Actualmente posee un laboratorio de biología molecular acreditado para trabajar con el Registro Nacional de ADN.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | No $tress - Jain Makeba