
Vista del tranque de Pilay.
Camino Real a la Frontera
La ruta patrimonial Camino Real a la Frontera es un recorrido histórico que en Mostazal está flanqueado por la Codillera de Los Andes y la Cordillera de La Costa, que permite conocer lo que fue esta antigua vía utilizada por los incas. Se trata de una ruta histórica caracterizada por viñedos, parroquias, fundos y construcciones coloniales que aún permanecen a pesar de los terremotos y el paso de los años.
Por el norte, el camino parte en la Cuesta Chada, a cuyos pies está la localidad de O’Higgins de Pilay, donde se cree que el Padre de la Patria estuvo con sus tropas luego de la histórica Batalla de Rancagua.
Allí se ubica aún el edificio que albergó a la primera biblioteca rural de Chile. Los cercos de pirca y las casas de adobe dan cuenta del respeto por la arquitectura tradicional del sector.
Seis kilómetros más hacia el sur se ubica el poblado de La Punta, cuyo poblamiento y tránsito es anterior a la llegada de los españoles. El lugar conserva valiosas reliquias, como el ex convento de los Padres Josefinos, una tradicional construcción ubicada en la plaza. En esta localidad está la antigua capilla a los pies del cerro La Carmelita, además de la Piscina Municipal.

Scouts en la Hacienda Picarquín.
Hacienda Picarquín
A 50 minutos de Santiago y a media hora de Rancagua se ofrece a la comunidad la Hacienda Picarquín, recinto donde se desarrolló el Jamboree Mundial de scouts en 1998.
Es un recinto ideal para seminarios, cursos de capacitación, retiros, excursiones, campamentos, muestras culturales, convivencias corporativas, paseos familiares y de curso, actividades de educación no formal, y festivales, entre otros eventos.
La Hacienda está formada por 120 hectáreas empastadas y una superficie aproximada de 2.900 hectáreas de colinas y quebradas con alta densidad de bosque esclerófilo andino, típico de la zona central del país.
En la parte empastada todos los caminos son asfaltados y en el resto del predio posee 24 kilómetros de caminos ripiados, lo que le otorga una gran conectividad interior. Sus instalaciones pueden alojar hasta 600 personas en habitaciones alfombradas y calefaccionadas.
En los sectores de bosque nativo existen 25 kilómetros de diferentes senderos de excursión, aptos para todas las edades.

La estación antes del terremoto.
Estación de ferrocarriles San Francisco
La Estación San Francisco de Mostazal, forma parte de la red hacia el sur de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). La construcción fue llevada acabo en 1861. Fue declarada Monumento Nacional en 1981, ya que repite con notable fidelidad, a semejanza de la estación de San Bernardo, pero con una menor superficie, el esquema formal y los rasgos arquitectónicos de la primera estación Alameda levantada en 1857.
El terremoto ocurrido en marzo de 1985 produjo un deterioro considerable en la edificación tradicional del pueblo de San Francisco de Mostazal. El gran sismo de 2010 terminó por destruir gran parte de la tradicional estructura, la cual hasta el día de hoy no ha sido refaccionada. La mitad de la edificación está derrumbada y el resto de los muros, agrietados.
La estación de San Francisco de Mostazal tiene un solo piso, es rectangular, está rodeada de corredores y la sostienen pilares octagonales de madera sobre bases talladas en piedra.
Destaca la simetría de los elementos de la Estación y una proporción armónica de todas sus partes. Existe un predominio de las puertas sobre las ventanas, presentes sólo en dos fachadas.

Monticello es el casino de juegos más grande de Sudamérica.
Casino Monticello
Monticello Grand Casino y Mundo de Entretención es actualmente el mayor casino de juegos de Sudamérica en tamaño y máquinas de juegos. Está ubicado en el sector de Angostura, a 56 kilómetros de Santiago y a 25 de Rancagua. El recinto dispone de 1.543 máquinas, 83 mesas de juego y 300 posiciones de bingo. La asistencia mensual de público se estima en 100 mil personas. Fue construído y es manejado por San Francisco Investment S.A.
Cuenta con un centro de entretenciones (Paseo Monticello) y un hotel de 5 estrellas.
Con el terremoto del 27 de febrero sufrió grandes daños evaluados en más de 10 millones de dólares.
En enero Monticello Grand Casino tuvo el 26,8% de la participación de mercado, con US$13,9 millones de ganancias, constituyéndose en el recinto de este tipo con mayores ingresos.
Monticello ha sido escenario de importantes eventos, como el Carnaval Bajo las Estrellas, fiestas exclusivas con los mejores DJ’s mundiales, espectáculos deportivos, tales como el Torneo de Maestros del Tenis y la Gala de Gimnasia con Anna Bessonova. La inauguración oficial del casino estuvo marcada por el concierto de Jennifer López y Marc Anthony el 17 de diciembre de 2009.