
Una remuneración cercana a los 15 mil pesos recibirán los vocales de mesa.
Este miércoles es el plazo final para quienes fueron designados vocales de mesa y deseen eximirse de cumplir esa obligación cívica.
Los argumentos para no realizar esta función se deben presentar en la Junta Electoral, organismo que funciona en las comunas, un trámite ineludible si se quiere evitar los hasta 300 mil pesos de multa por restarse sin justificación.
Las excusas que la Junta Electoral encuentra válidas son tener más de 70 años, encontrarse fuera de Chile, estar a más de 300 kilómetros del lugar de votación, estar enfermo o trabajar en un hospital.Quienes cumplan su función como vocal de mesa en las elecciones municipales del próximo 28 de octubre recibirán un pago aproximado de 15 mil pesos. Para saber si le tocó ser vocal de mesa puede visitar la página del Servicio Electoral (www.servel.cl) e introducir su número de cédula de identidad.
Además, el Sevel dispuso un número telefónico para saber si fue nominado a cumplir tal labor, es el 800-366400. Finalmente, si no verificó mediante ninguno de estos medios, los vocales recibirán una carta certificada, que se considera sólo un apoyo. Vale decir, no recibirla no implica excusa para no presentarse el día de la votación.
Junto con ello, los vocales de mesa recibirán una carta certificada que se considera sólo un apoyo. Es decir, no recibir la carta no es excusa para no presentarse el día de la votación.
Las juntas electorales van a sesionar el viernes 12 para conocer las excusas y resolver respecto de las solicitudes de exclusión. Este sábado, en tanto, se publicará la nómina de quienes deberán reemplazar a aquellos vocales cuyas solicitudes sean acogidas.
Pero así como hay quienes no pueden o no quieren participar, no falta aquél que sí le interesa ser parte activa del proceso eleccionario y ganar una remuneración. Por eso, si una persona quiere ser vocal el 28 de octubre, puede presentarse a primera hora y plantear su deseo al delegado de la mesa.

Entre el 16 al 26 de octubre habrá charlas de capacitación para los vocales.
Con el fin de aprender las tareas específicas y recibir una capacitación para cumplir sus funciones, entre los días 16 al 26 de octubre las direcciones regionales realizarán charlas de capacitación a los vocales de mesa.
Quienes estaban inscritos en el antiguo sistema electoral, automáticamente sus datos se traspasaron a la nueva modalidad. En el caso de las mesas, ahora son mixtas, por lo que puede variar el lugar con respecto al antiguo recinto de votación.
Si no tiene cédula de identidad vigente, puede votar con pasaporte. El comprobante de tener carnet en trámite no sirve para sufragar.