
La campaña busca crear conciencia en la población sobre el impacto que produce el consumo de drogas, principalmente en la familia.
“La droga no sólo afecta al que la consume… también afecta a su familia”, se llama la nueva campaña de Senda para prevenir el consumo de drogas.
La idea es generar conciencia sobre el impacto que produce el consumo de estas sustancias especialmente en el entorno familiar.
Carlos Leyton, asesor del área de Tratamiento de Senda, fue el encargado de dar a conocer la campaña en la Región y “también dar a conocer que las personas con consumo problemático de drogas pueden acceder a programas de tratamiento gratuito”.
Senda ofrece 16 mil cupos gratuitos, distribuidos en las 15 regiones del país para beneficiarios del sistema público de salud. En la Regiónde O’Higgins, para población adulta existen mil 404 cupos ambulatorios y 504 residenciales al año.
En El Libertador existen 18 centros de tratamiento, 13 centros para población adulta y cinco para adolescentes.
En cuanto a la campaña, ésta consta de dos spots de televisión que serán transmitidos en canales abiertos de cobertura nacional, junto a dos frases radiales y gráfica que será exhibida en todas las regiones del país.
“Uno de los spots es un video sobre un hombre consumidor de cocaína que ha tenido temor de contarle a su familia y finalmente tiene un accidente de tránsito tras haber consumido cocaína en que su familia muere en el accidente”, comenta Carlos Leyton.
“El otro spot es de una mujer entre 30 y 40 años de edad, consumidora de pasta base que tampoco se había atrevido a ser tratada, a rehabilitarse y su bebé de meses muere y ella no es capaz de salvarlo. Son bastante fuertes, impactantes”, agrega el funcionario de Senda.
“La familia es la que más sufre cuando uno de sus componentes consume drogas, ya que esto conduce a un deterioro progresivo de las relaciones de toda índole, ya sean familiares, afectivas, sociales, económicas e incluso laborales”, explica el asesor del área de Tratamiento, quien complementa señalando que “no existe familia que no se vea afectada cuando uno de sus integrantes presenta consumo problemático de drogas”.
En la Región, la mayoría de las personas que trata Senda es por consumo de pasta base, que se da en el 57% de los hombres y en un 42% de mujeres.