
En una ceremonia que se llevó a cabo en Quinta de Tilcoco, específicamente en el Liceo República de Italia, se celebró el Año Nuevo Mapuche, We Tripantu.
En una ceremonia realizada en el Liceo República de Italia, ubicado en Quinta de Tilcoco, se celebró el Año Nuevo Mapuche, We Tripantu, o rito anual, en el cual los pueblos originarios realizan una renovación del equilibrio de la naturaleza.
Para los organizadores, esto es el tiempo de armonía familiar y de la amistad, pero también es el momento de filiación del pueblo con su cultura e identidad. El regreso del sol se produce al terminar la noche del 23 de junio, en el instante en que asoma el sol en el «puel mapa», dando paso al nuevo ciclo de vida.
Asimismo, el alcalde, Nelson Barrios dio a conocer el decreto municipal que exigirá a todos los establecimientos educacionales de Quinta de Tilcoco, izar junto a la bandera nacional, la bandera mapuche en cada ceremonia oficial de los colegios.
Durante la jornada, en que se encontraban numerosos representantes de las distintas agrupaciones de pueblos originarios de la Región, la presidente de la Agrupación Ñuke-Mapu, Elizabeth Reyes, destacó que «existen varios pueblos originarios de América que tienen su propia manera de ordenar el paso del tiempo. Para nosotros, un ciclo de tiempo no es un planteamiento estipulado en el calendario tradicional, sino que está sustentado sobre el conocimiento compartido que se tiene de la naturaleza. Uno de esos pueblos somos nosotros, el pueblo Mapuche”.
Durante la masiva fiesta, el lonco Marco Catricura, puntualizó que «gracias a ideas como toda la jornada de hoy (sábado) se contribuye a mantener viva la cultura de nuestro pueblo”.
En la jornada, destacaron la danza del Choique Purrun, la presentación de grupo musical «La Chabelita y sus Wincas» y la muestra gastronómica, donde degustaron un «llagel», comida típica de los pueblos originarios.