La periodista Pamela Vargas presentó recientemente los resultados de su proyecto financiado por el Fondart 2011. Se trata del libro “Instantes del pasado, la memoria de Machalí Rescate del Patrimonio Cultural Inmaterial a través de testimonios y fotografías caseras”, que según la autora busca rescatar el carácter histórico único de la comuna. El proyecto también contempla una exposición itinerante que se montará en distintos puntos de Rancagua y Machalí estos meses de verano.
Según la autora del proyecto, Pamela Vargas, “a través de esta investigación se ha querido rescatar y reforzar el carácter propio y único de Machalí, que presenta una riqueza en tradiciones por su antigüedad y por la diversidad de actividades económicas que allí se realizan, que la ligan a la gran minería del cobre y a las tradiciones propias del campo chileno”.
La periodista agregó que “la recopilación de material fotográfico se realizó en los hogares de las distintas localidades de Machalí. Desde El Guindal, Santa Teresa, San Joaquín de los Mayos, Nogales, Coya, Chacayes, Santa Emilia, Perales y Machalí Centro, surgieron aportantes a este registro, que además entregaron sus relatos para contextualizar estas fotografías que datan de 1989 hacia atrás, y que narran momentos personales que en su conjunto conforman un patrimonio común”.
La directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Marcia Palma, destacó de esta iniciativa el objetivo que cumple de “poner en valor elementos identitarios, que forman parte de la historia local y del patrimonio inmaterial que nos hace únicos en el mundo de la globalidad, fomentando entre los habitantes de la zona el interés en preservar nuestra memoria”.
La muestra fotográfica itinerante puede ser visitada el viernes 20 de enero en el Consultorio de Machalí, ubicado en Calle Castro 398, de 10:00 a 16:30 horas. También estará abierta al público el sábado 4 y domingo 5 de febrero, en el Centro de Difusión de la Reserva Nacional Río de los Cipreses de Conaf, entre las 11 y las 16 horas.
Las fechas de estas muestras, más todo el texto del catálogo, pueden ser vistos en: http://patrimonioinmaterialmachali.blogspot.com/