
Los aranceles promedio para la carrera de derecho no difieren de profesores y trabajadores sociales. La diferencia se produce en los ingresos posteriores, en donde abogados ganan el doble.
Durante esta jornada, los más de 13 mil postulantes regionales a las universidades chilenas tendrán claridad sobre el puntaje alcanzado enla Pruebade Selección Universitaria (PSU) y por ende, sobre cuáles serán sus posibilidades de cursar una de las carreras profesionales del sistema de educación superior.
Para aquellos que optarán por seguir una profesión de corte humanista, el portal web www.mifuturo.cl informa que la carrera que cuenta con mejores proyecciones económicas al cuarto año de egreso es derecho, con un sueldo que supera, en promedio, el millón 500 mil pesos es la de abogado.
Según las estadísticas entregadas por el sitio web, dependiente del Ministerio de Educación, un profesional de esta área tiene un ingreso promedio que va desde el millón 250 mil pesos hasta el millón 750 mil, dependiendo de la universidad de egreso, siendo las casas de estudios tradicionales las que presentan un mejor ingreso.
Los aranceles varían también de manera importante, ya que van desde el millón 600 mil pesos enla UniversidaddeLa Repúblicahasta los tres millones 930 mil pesos enla UniversidadCatólica, siendo la media un arancel superior a los dos millones.

Los docentes ganan entre 500 y 750 mil pesos de renta cuatro años después de haber egresado, mismo rango que un trabajador social.
Lejos de estas cifras se encuentran los trabajadores (as) sociales, cuyos ingresos al cuarto año de titulación van desde los500 alos 750 mil pesos en los egresados de universidades. Para aquellos que optaron por un Instituto Profesional, la cifra es ligeramente inferior, con un sueldo que va desde los400 alos 600 mil pesos. En cuanto a los aranceles,la UniversidadCatólicauna vez más presenta el más alto costo, con tres millones 40 mil pesos al año, mientras que en el otro extremo se encuentra Universidad Santo Tomás, con un millón 480 mil. En cuanto a los institutos profesionales las diferencias son menores, teniendo a Inacap con el arancel más alto ($1.298.000) y el IP Diego Portales con el más bajo ($701.167).
Finalmente, los ingresos para los docentes se encuentran en el mismo rango que un trabajador (a) social, con un sueldo promedio entre los 500 y los 750 mil pesos. Los aranceles promedian sobre los dos millones de pesos en general, dependiendo de la especialidad escogida.