
El senador Juan Pablo Letelier, denunció la supuesta autorización irregular por parte de la Seremi de Salud, con una Resolución Ordinaria, de depósitos de residuos industriales.
El vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, denunció que la autoridad de Salud de la Región del Libertador autorizó en forma irregular el depósito de residuos industriales orgánicos sin cumplir con la normativa ambiental vigente, en los predios agrícolas de Pichiguao, en la comuna de Requínoa, y La Esmeralda y La Lechería, en Rengo.
En ese sentido, el senador explicó que la Región “exhibe el lamentable récord de ser una de las más contaminadas de Chile. Parte de este problema es provocado por el mal manejo de los residuos industriales orgánicos, cuando son depositados sin cumplir las rigurosas regulaciones ambientales y sanitarias”, frente a lo cual las comunidades rurales y las comunas afectadas se han opuesto a la instalación de estos recintos.
“Sin embargo, en un hecho insólito, la autoridad de salud regional, en transgresión de las regulaciones medio ambientales que se exigen a los vertederos de residuos industriales, ha autorizado a la Empresa Agrícola El Delirio, mediante la Resolución Ordinaria Nº 2177, para aplicación de todos los orgánicos provenientes de Planta de Tratamiento de Residuos Industriales generados por la empresa procesadora de frutas y hortalizas en predios agrícolas ubicados en Pichiguao, comuna de Requínoa, y en los predios La Esmeralda y La Lechería, comuna de Rengo”, informó el congresista del PS.
“Esta resolución –argumentó el vicepresidente del Senado– constituye un atentado a los Derechos Ambientales de los habitantes de las comunas afectadas, por cuanto el depósito irregular de residuos orgánicos en vertederos que no cumplen ningún requisito de los exigidos para autorizar estas actividades, así como al medioambiente y deteriorará la calidad de vida de los habitantes, provocando malos olores y vectores de moscas e insectos, por lo que hacemos un llamado de alerta a la comunidad”.
Junto con señalar que concurrirá a la Contraloría junto a representantes de la comunidad para presentar la situación, donde además estudian la posibilidad de presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, el vicepresidente del senado aseguró que “exigiremos a los ministros de Salud y Medio Ambiente la ejecución inmediata de sus competencias, para impedir que se consume esta irregularidad, así como la aplicación de las más drásticas sanciones que correspondan a quienes, abusando de la autoridad, han autorizado estos vertederos irregulares y a quienes los han usado en perjuicio de la población”.
Sobre la denuncia, la Seremi de Salud, a través de un comunicado de prensa firmado por su Encargado de Comunicaciones, Gabriel Arcas Suárez, respondió afirmando que “la Seremi de Salud no ha otorgado autorización alguna para el depósito de residuos en la comuna de Rengo y en el sector de Rosario de la misma comuna”.
Asimismo, en la nota a los medios se explica que “el único documento que se ha emitido en dicho sentido, corresponde al Oficio Ordinario Nº 2177 del 19 de Octubre de 2011, mediante el cual se dio respuesta al Sr. Juan Henríquez Marich, representante legal dela Agrícola ElDelirio Ltda., quien realizó una consulta técnica respecto a un plan de manejo específico para uso de lodos provenientes de plantas de tratamiento de Riles (Residuos Industriales Líquidos) como mejorador de suelo agrícola, documento que manifiesta nuestro visto bueno desde el punto de vista técnico, utilizando como norma de referencia el Decreto Nº 4/09 Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, al no existir norma sanitaria específica que gobierne la materia”.
Además, se aclara que “dicho pronunciamiento técnico, en ningún caso constituye autorización sanitaria, más aún si las competencias en materias de suelo y Riles, corresponden específicamente al SAG y a la SISS, respectivamente, siendo facultad de nuestra repartición referirnos únicamente a los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas, tal como lo establece el antes mencionado cuerpo normativo”.
Luego de explicar el mecanismo y los plazos de aplicación al suelo de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas, a través de un plan que se presenta a la seremi de Salud y al SAG, el comunicado concluye señalando que “hemos tomado conocimiento, que utilizando el referido pronunciamiento técnico, se están ofreciendo servicios de retiro de lodos provenientes de plantas de tratamiento de Riles, cuestión que no puede ser aceptada, ya que tal como se explicó, no constituye autorización y no somos competentes de conocer dicha materia, tratándose únicamente de una opinión técnica”.