PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

El sentido común, el menos común de los sentidos

JUEVES, 19 DE MAYO DE 2011
Publicado por

Felipe García Huidobro Sanfuentes



Una gran paradoja del espectacular desarrollo de las comunicaciones es que cada día nos falla más la “escucha activa” (el concepto se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos o ideas que subyacen a lo que se está diciendo, es comprender lo que se oye, mientras que oír es sólo percibir vibraciones de sonido).

La “contradictoria” capacidad de comunicación que nos ofrece el presente, nos va centrando en nuestro propio yo, en nuestro propio mensaje, queriendo establecer cátedra con nuestras palabras. De algún modo nos vamos aislando, quedando atrapados por nuestro pensamiento con la información almacenada de ocasiones anteriores. Por esto es que solemos creernos autosuficientes para acometer nuevos razonamientos y soluciones consistentes y así abordar situaciones que no hemos vivido. Una forma de aprendizaje es cometer errores lo que suele ser un proceso muy costoso y hasta doloroso mientras no alcanzamos la certeza suficiente para actuar y salir airosos de situaciones que enfrentamos.

Un grupo, un equipo, es la suma de personas que aportan conocimientos, experiencias y visiones que enriquecen la vida en sociedad. Si nos abrimos a escuchar, compartiremos y recogeremos conocimientos y puntos de vista que nos permitirán mejorar el propio pensamiento y dar opiniones cada vez más certeras.

La clave se encuentra en el sentido común, que si bien no es como el de la vista, el oído o el tacto, es similar a lo que popularmente se denomina “sexto sentido”. Su entrenamiento permite agudizar y desarrollar su empleo en todos los ámbitos. Debemos cultivarlo y trabajar constantemente en refrenar nuestros ímpetus. A base de repetir este proceso, reeducaremos el cerebro para que respete algunas reglas que son claves para desarrollar innatamente una respuesta controlada y equilibrada de “sentido común”, por ejemplo: “No todo lo que funcionó anteriormente volverá a funcionar de nuevo; la realidad es cambiante y nuestra respuesta debe actualizarse; la escucha activa es una herramienta de aprendizaje y enriquecimiento personal y de los demás. La precipitación es mala consejera, las decisiones no deben tomarse en caliente, tras madurarlas, la respuesta será diferente o tendrá matices más enriquecedores; las situaciones tienen múltiples factores que debemos conocer antes de opinar, podemos “acertar en un aspecto” y “errar en tres.”

El sentido común, es esencial para ejercer bien los liderazgos, para la correcta toma de decisiones, la resolución de conflictos, la generación de estructuras de equidad, etc., y es el menos común de los sentidos, porque no ha sido trabajado.

Gremios del sector exportador infectados por la “Enfermedad Holandesa”, y además muy afectados por una política pública interna como la actual Política Cambiaria, piensan que las autoridades económicas están atrapadas con sus actuales patrones de pensamiento aprendidos en universidades extranjeras, que no ofrecen soluciones a los gravísimos problemas que nos aquejan. Si aplicaran el “sentido común” y la “escucha activa” se esforzarían más por resolver los problemas reales que tenemos en lugar de apegarse a sus dogmas que tanto daño han causado, incluso a la más grande potencia mundial.

Albert Einstein sentenció que: si no éramos capaces de cambiar nuestros actuales patrones de pensamiento, no seríamos capaces de solucionar los problemas que hemos causado con nuestros actuales patrones de pensamiento. Hay muchas cosas por hacer y medidas que tomar para enfrentar la crisis que vive el sector exportador y la agricultura estratégica.

Queremos una Mesa de Trabajo vinculante, para en conjunto con las autoridades darnos las soluciones. Si en ella hay respeto, los resultados serán extraordinarios y buenos para todos.

Felipe García Huidobro Sanfuentes.
Abogado, Director de Frusexta.
www.frusexta.cl


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores