La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, en conjunto con las empresas del sector, dio a conocer el calendario de fechas especiales que regirá para 2011. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a una mejor planificación para todo el comercio nacional.
En este sentido, el presidente regional de la Cámara de Comercio, Rodrigo Zúñiga, señaló que “desde hace un tiempo que damos a conocer este calendario a principios de año, para que el comercio se vaya organizando para estas fechas que son importantes en materia de ventas”.
Entre las celebraciones, destaca el Día del Amor, que será el lunes 14 de febrero; el Día de la Madre, el domingo 8 de mayo; el Día del Padre, el domingo 19 de junio; y el Día del Niño, el domingo 7 de agosto.
Rodrigo Zúñiga destacó que, sin duda, Navidad es la fecha más importante en cuanto a ventas para el comercio. “En diciembre es sabido que las ventas superan en aproximadamente 2 veces y medio las de un mes normal”, indicó el presidente regional de la Cámara de Comercio.
Además, otras celebraciones importantes para el sector son el Día de la Madre y el Día del Niño, donde es posible duplicar las ventas de un mes normal. En el caso de la celebración de los más pequeños de la casa, Zúñiga explicó que “en esta fecha el comercio se vuelve a preparar para la venta de juguetes, además de algunos artículos electrónicos que se venden mucho en ésa época”.
El calendario que dio a conocer la Cámara Nacional de Comercio establece otras fechas menos reconocidas, como el Día de la Amistad, que será el sábado 1 de octubre; y el Día de los Abuelos, el domingo 2 de octubre.
Existen además, otras celebraciones que cada día se hacen más populares entre los chilenos, como son la Pascua de Resurrección, el domingo 24 de abril, y Halloween, el lunes 31 de octubre. En relación a esta última fecha, el presidente de la Cámara Regional de Comercio señaló que “Halloween, a pesar de que mucha gente es detractora de esta festividad, igual se ha posicionado en los niños. Afortunadamente, el chileno ha tomado conciencia de que si bien esta fiesta no nos pertenece, es una fiesta entretenida y se pueden hacer cosas con los niños, para que las familias chilenas pueda participar de esta actividad”.