Un grupo de productores de tomate industrial de la Región de O’Higgins participó en una misión tecnológica que les permitió viajar a España y Portugal a conocer técnicas de riesgo, de asociatividad del sector y de nuevas variedades en torno a este cultivo agrícola que está siendo implementado en sus predios. Las experiencias adquiridas en esta actividad, fueron expuestas por los productores en el taller de cierre de la misión tecnológica denominada “Tecnologías de riego y mecanización del cultivo del tomate industrial en España y Portugal”, donde otros productores locales del rubro pudieron informarse respecto a los conocimientos adquiridos en la visita a la Península Ibérica.
Al respecto, el director regional de Corfo, Félix Ortiz, indicó que con el apoyo entregado “los empresarios pudieron conocer temáticas que tendrán un impacto positivo en la productividad del sector, entre ellos, avances en tecnificación de riego, manejo mecanizado de cosecha y uso de nuevas variedades de tomate industrial”.
Esta misión tecnológica reunió a nueve productores locales, que pudieron viajar a España y Portugal a través de un co financiamiento del programa Innova Chile de Corfo, y el apoyo de Codesser en la gestión, planificación y asesoramiento en el desarrollo de la gira. Al respecto, Carlos Contreras, uno de los agricultores participantes, señaló que «la misión cumplió con todas las expectativas siendo muy enriquecedor para el sector, por ello queremos compartir con nuestros colegas todo lo que aprendimos en el extranjero”.
Antonio Concha, gerente de Agrícola Tres Montes, destacó que «los países visitados presentan producciones importantes de tomate industrial y que los productores manejan un promedio de superficies similares, de 27 hectáreas por agricultor, a las que manejan los productores chilenos». Antonio Concha agregó que en términos de condiciones de producción y rendimiento de las cosecha, no existen contrastes significativos, ya que “la diferencia radica en la forma de riego, ya que actualmente el 90% de los cultivos de tomate industrial utilizan el riego gravitacional por surco y sólo el 10% aplica el riego por goteo”.