La Escuela Luis Cruz Martínez de Coltauco, en conjunto con el Colegio Instituto Inglés de Rancagua, desarrolló la Feria Científica Tecnológica “Puentes de Conocimiento entre Escuelas STEM”, una jornada que reunió a estudiantes región de O’higgins para compartir proyectos, ideas y experiencias de aprendizaje en un ambiente de cercanía y entusiasmo.
La actividad, realizada este jueves 13 de noviembre, contó con la participación de delegaciones del Colegio Nuestra Señora de Loreto, Colegio San Alberto de Machalí, Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua, Colegio Quillayquen, Escuela Osvaldo Ruiz García, Escuela Luis Cruz Martínez y Colegio Instituto Inglés.
El Programa Espacio amigable para adolescentes del CESFAM Coltauco y Caja de Compensación los Andes se sumaron a esta iniciativas colaborando con premios diferentes premios e información sobre alimentación sana.
Durante la feria, niñas, niños y jóvenes de enseñanza básica y media expusieron proyectos orientados a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, destacando prototipos solares, desafíos robóticos, energía hidraúlica, alimentación saludable, bioplástico, macromoleculas y creación de jabones y propuestas creativas para resolver problemas reales de la comunidad. Cada stand reflejó el compromiso, la curiosidad y el trabajo colaborativo que caracteriza a esta nueva generación de estudiantes.
En esta oportunidad, los alumnos del Instituto Inglés compartieron con orgullo los proyectos Challengers VESS Internacional, abriendo espacios de diálogo y aprendizaje con la comunidad. A través de la metodología VESS (Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría) y el enfoque Design Thinking, los jóvenes promovieron ideas innovadoras y generaron lazos que fortalecen la mirada interdisciplinaria y humana del aprendizaje.
La coordinadora de Arte y Tecnología, Claudia Miranda Aburto, destacó el impacto de la jornada y la importancia de estas instancias formativas:
“Esta feria permite potenciar los talentos de nuestros estudiantes, abrir oportunidades reales de colaboración entre escuelas y despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde una perspectiva cercana, creativa y humana”, señaló.
Manuel Guzman Cordova, profesor de Ciencias y Religión de la Escuela Luis Cruz Martínez, agradeció la participación de todos los estudiantes y docentes que forman agentes de cambio para un mundo más sustentable.
Finalmente, se extendió un especial agradecimiento al director del establecimiento anfitrión, Francisco Canessa, por su cálida recepción, su disposición y su compromiso con el fortalecimiento de redes educativas que inspiran y transforman la experiencia escolar.






