Desde el 18 al 28 de noviembre están abiertas las postulacios del segundo llamado nacional de 2025 al Subsidio para Sectores Medios (DS 1), beneficio dirigido a familias de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
Las postulaciones, de manera 100% en línea (requiere Clave Única), estarán abiertas entre este martes 18 a través del banner disponible en el sitio web www.minvu.cl.
El subsidio DS 1 permite comprar una vivienda nueva o usada o construir una en un sitio propio en sectores urbanos o rurales. Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de un valor máximo de 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes) y en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.
La atención para postular se realizará en fechas escalonadas:
• Postulación automática (18 al 28 de noviembre): para quienes no fueron seleccionados en el primer llamado DS1 2025. Recibirán propuesta por correo o podrán revisar en www.minvuconecta.cl.
• Postulación en línea (19 al 28 de noviembre): para quienes rechazaron la propuesta automática o nuevos postulantes sin situación especial.
• Vía formulario de Atención Ciudadana (21 al 28 de noviembre): para quienes no puedan postular por las otras vías.
Requisitos generales:
· Tener 18 años o más.
· Cédula de identidad nacional o para extranjeros con residencia definitiva.
· Estar inscrito en el RSH y cumplir con el tramo:
o Tramo 1: hasta 60%
o Tramo 2: hasta 80%
o Personas mayores en Tramo 1 o 2: hasta 90%
o Tramo 3: contar con RSH; si supera 90%, no exceder ingreso tope familiar.
· Cuenta de ahorro abierta antes del 30 de octubre de 2024.
· Tener el ahorro mínimo exigido depositado al 30 de octubre de 2025.
Facilidades especiales:
· No se pedirá preaprobación de crédito hipotecario.
· Se amplía vigencia de documentos de terreno para construcción en sitio propio (no anteriores al 1 de enero de 2024) y no se exigirán si ya fueron entregados en llamados DS1 de 2024 o primer llamado 2025.
· La residencia definitiva de personas extranjeras será verificada previamente; deberán presentar cédula con residencia definitiva (excepto en postulación automática).






