El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó diferencias de precios en pastillas anticonceptivas vendidas por internet, con variaciones que incluso superan el 50%. Así consta en un estudio realizado entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de 2025, que abarcó a 30 farmacias online autorizadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), recopilando 1.698 precios de 120 anticonceptivos distintos.
Según el Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025 publicado por el organismo, los anticonceptivos orales presentan “una importante dispersión de precios”, lo que limita el acceso económico a un bien considerado de demanda inelástica, o dicho de otra forma, que cuando el precio sube las consumidoras lo siguen comprando.
En varios casos, los medicamentos bioequivalentes fueron la alternativa más económica frente a los de marca, aunque no siempre. Por este motivo, el Sernac enfatiza que las consumidoras “consulten y coticen antes de decidir”, dada la amplia variación de valor detectada.
El análisis muestra que las farmacias independientes brindan precios más bajos, pero con menor variedad en la oferta de productos, y que, por su parte, las grandes cadenas ofrecen una mayor diversidad por local, aunque a costos más altos.
El estudio también evidenció una muy baja cobertura de la Ley Cenabast: menos del 1% de los precios analizados correspondieron a esta modalidad, pese a que puede significar “ahorros de hasta un 80%”.
Para el Sernac, la situación refleja la necesidad de mejorar la transparencia del mercado y la información disponible para las consumidoras. “Las consumidoras enfrentan barreras derivadas de la asimetría informativa, la diversidad de fórmulas y la escasa claridad en la exhibición de opciones bioequivalentes en farmacias online”, advierte el informe.