Un 11,6% de los empleados en Chile trabajan directa o indirectamente en la minería, según cifras publicadas por el Consejo Minero en julio del 2025. Muchos de los trabajadores y trabajadoras de este rubro lo hacen a través de un sistema de turnos. Actualmente, la jornada laboral más extendida es la de siete días de trabajo, seguido por siete de descanso. Este régimen, según expertos, implica una serie de desafíos para asegurar el buen descanso de quienes forman parte de la industria.
Con más de 35 años de experiencia en apoyo a la minería, Promet, parte del Grupo Cintac, es una empresa líder en el diseño, construcción y administración de soluciones modulares, incluyendo el desarrollo de campamentos mineros. ¿El objetivo? Transformar la experiencia de descanso para quienes viven y trabajan en faenas en una ventaja competitiva.
Promet cuenta con tres hoteles propios, ubicados en Coya (Región de O’Higgins), Mejillones y Calama (Antofagasta). Además, se especializa en el diseño y construcción de infraestructuras modulares de diversas escalas para clientes de múltiples industrias. También ofrece un amplio catálogo de soluciones en arriendo, que incluye desde oficinas y baños hasta instalaciones comerciales y hospitalarias.
Con motivo del Día del Minero y la Minera, el gerente general de Promet, Cristóbal Schneider, envió un saludo a los trabajadores del sector, con especial dedicación a los clientes del Hotel Coya: “En un contexto particularmente complejo para la minería regional, quiero expresar mi apoyo, reconocimiento y afecto a todas las personas que se desempeñan en esta industria. Reafirmamos nuestro compromiso con una minería más segura, que ponga en el centro la vida, la salud y el bienestar de quienes la hacen posible”.

Mejoras y nuevos servicios
Este año, la empresa del Grupo Cintac ha comenzado un proceso de modernización de sus hoteles modulares, con el objetivo de priorizar la comodidad y comfort de los trabajadores mineros. Actualmente, se están implementando mejoras en el diseño y funcionalidad de las habitaciones y baños individuales, y renovando áreas comunes como los casinos y terrazas. También se están introduciendo tecnologías en las recepciones para agilizar el proceso de reservas y ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes.
En esa misma línea, desde marzo de 2025, el Hotel Coya cuenta con un nuevo servicio de rescate nocturno, diseñado para fortalecer la seguridad y el bienestar de sus huéspedes. Este servicio incluye atención en terreno y traslado al centro asistencial más cercano en caso de emergencia.
Con estas iniciativas, Promet reafirma su compromiso con un servicio integral para los trabajadores de la minería, bajo la convicción de que construir también implica cuidar: más seguridad, mayor tranquilidad.
Construcción modular
El compromiso de Promet con el bienestar en faena no se limita a la operación hotelera. Su experiencia en construcción modular —la base de su propuesta de valor— ha sido clave para ofrecer soluciones integrales que elevan los estándares de habitabilidad, seguridad y sostenibilidad en los campamentos mineros y otras instalaciones en terreno.
En materia de seguridad, la empresa fue reconocida este año con una distinción de seis estrellas en el Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral 2025 de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la máxima otorgada por el gremio, reflejando su compromiso con los más altos estándares en salud y seguridad laboral.
En sostenibilidad, la construcción modular aplicada por Promet presenta ventajas claras frente a la edificación convencional. Aunque los datos varían según el tipo y escala del proyecto, este método permite reducir la generación de residuos hasta en 360 kilos por metro cuadrado, ahorrar más de 390 litros de agua por metro cuadrado construido y disminuir un 16% la energía incorporada. En línea con estos avances, desde marzo de 2025 los hoteles Coya y Calama operan con energías 100% renovables, tras un contrato firmado con Colbún que evita la emisión de más de 160 toneladas de CO₂ al año —equivalente a lo generado por la extracción de 800 toneladas de cobre—.
