PUBLICIDAD

Reacciones al triunfo de Jara en primarias: ¿Cuál es el escenario de cara a la primera vuelta?


El resultado arrollador de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, que dobló a su más cercana competidora abre el debate de la unidad del sector y cómo ven este resultado los competidores de la otra vereda.

MARTES, 1 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Con una participación que rondó el millón y 300 mil votos, bajo si lo comparamos con primarias presidenciales anteriores del sector, dejó una ganadora clara en el oficialismo. La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara superó los 850 mil votos, dejando bastante rezagada a Carolina Tohá del socialismo democrático que alcanzó los 385 mil, más aún a Gonzalo Winter y Jaime Mulet que ni siquiera lograron dos dígitos en el porcentaje final.

Sin duda que el triunfo de Jara, pone en jaque la unidad de la centro izquierda, más aún si se piensa buscar los votos para lograr la presidencia en bloques más al centro. Quedará para especulación, si tal como fue la foto post resultados, los distintos partidos se ponen tras la candidata para lograr la victoria en noviembre y luego en una segunda vuelta.

La senadora de O’Higgins, Alejandra Sepúlveda, quien fue parte activa de la campaña de Jara, señaló tras el resultado que la primaria oficialista, “tuvo fuerza, tuvo la capacidad de convocar, y hoy día tenemos una gran candidata que representa el sentir de la centro-izquierda”.

“Tenemos una gran candidata para la primera vuelta, y yo creo que sin duda va a ser nuestra presidenta de Chile. Así que convocar a la unidad, convocar a seguir trabajando, convocar a unirnos, porque lo más importante para enfrentar al que tenemos al otro lado, a la derecha”.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro, quien se desplegó en el territorio en favor de Carolina Tohá, afirmó que tras el resultado, “ahora el gran desafío es cómo articular un programa que recoja el planteamiento de los sectores medios, de los sectores más de la moderación en el centro político, dentro de ese progresismo donde la candidatura tiene que abrir todas las puertas para esa participación y definición futura”.

Adelantó además que, “luego, tener una lista parlamentaria, que significa tener escaños que den respaldo a un futuro gobierno. Y tercero, superar las fricciones y divisiones que tanto daño han causado”.

Tras conocerse los resultados, comenzó a circular la medición de la encuesta Plaza Pública de Cadem, en la que aparece que en intención de voto liderando el presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast, seguido de Jeannette Jara, para el tercer lugar, por primera vez, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Por primera vez desde hace meses existe esta variación en la encuesta, que sin duda podría marcar un cambio en el escenario que se vaya generando de aquí a noviembre, en lo que casi con seguridad, dejará a dos candidatos para que disputen la segunda vuelta.

Analizando lo que fue la primaria la diputada Natalia Romero, quien pertenece a Chile Vamos, señaló en primera instancia que la elección de Jara, “no puede interpretarse como un triunfo contundente ni representativo. La participación fue extraordinariamente baja, incluso menor que en procesos anteriores del mismo sector, lo que evidencia un fuerte desinterés ciudadano”.

Asegura que, “este resultado, lejos de fortalecer al oficialismo, abre aún más el camino para liderazgos con experiencia, convicción democrática y una visión de país centrada en las personas”, en este desglose es que afirma que la candidata Evelyn Matthei de su sector, “representa justo eso”.

En cuanto al liderazgo del candidato republicano, José Antonio Kast, el presidente del partido en O’Higgins, Sergio Baciocco, comentó que, “va a seguir liderando, es una persona que va adelante con sus ideas, que tiene propuestas y propósitos para Chile, que todas las semanas está haciendo nuevas propuestas y está realmente enfocado en lo que es necesario y lo que es importante para el país”.

Por lo que el resultado de mencionada encuesta, “están marcando una tendencia y cada vez ha ido nuestro candidato mejorando, aumentando en la preferencia espontánea, y ha ido, yo creo, es gracias a que se ve coherencia, se ve que hay un propósito para Chile y hay propuestas para conseguir ese propósito”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | PUMP FICTION - The Time (feat. Blondie Bee) [Instrumental Edit]