Desde asaltos a concejales hasta turbazos en pleno centro de Rancagua, los hechos delictuales se han convertido en la principal preocupación de quienes residen en la Región de O’Higgins. En los últimos meses, diversas comunas han sido escenario de robos con violencia, homicidios, intentos de saqueo e incluso tiroteos en la vía pública.
Uno de los casos más impactantes ocurrió el pasado 22 de julio, cuando un padre de 62 años fue asesinado en Rancagua mientras acompañaba a su hijo a concretar la venta de una consola PlayStation publicada en Marketplace. Ambos fueron abordados por tres sujetos encapuchados y armados, quienes dispararon contra ellos en el sector de Villa Alameda. La víctima murió en el lugar, mientras que su hijo resultó con heridas graves. Días después, la Fiscalía confirmó la detención de un sospechoso, quien fue formalizado por robo con homicidio, homicidio frustrado y otros cinco delitos similares ocurridos en julio.
Apenas una semana más tarde, el martes 29 de julio, cuatro individuos protagonizaron un violento robo tipo turbazo en la tienda Entel del Paseo Independencia, en el centro de Rancagua. Según informó Carabineros, los antisociales intimidaron a los trabajadores a rostro descubierto y sustrajeron 14 celulares, siendo interceptados poco después en Av. Einstein con Andrés Bello, donde fueron detenidos y se recuperaron las especies robadas.
Estos hechos suman y siguen. Hace algunos días que desconocidos intentaron robar en la tradicional Pastelería Tokio, ubicada en calle Rubio, también en Rancagua. Aunque el delito no se concretó, provocó daños que dejaron al local sin suministro eléctrico y fuera de funcionamiento.
Ahora las víctimas son los concejales
Las autoridades también sufren. El lunes 28 de julio, la concejala de Machalí, Doris Valdivia, fue víctima de un robo en su domicilio, en el sector La Campiña. Tres individuos irrumpieron en la vivienda, maniataron a la trabajadora del hogar, golpearon al dueño de casa y huyeron con diversas especies. La Brigada de Robos de la PDI quedó a cargo de las diligencias.
Semanas antes, el 17 de junio, el concejal de la misma comuna, Héctor Labbé, sufrió un robo similar. Cuatro sujetos armados ingresaron a su vivienda, lo amarraron junto a su asesora del hogar y sustrajeron un televisor de 50 pulgadas, joyas y otros objetos de valor. La Fiscalía derivó la investigación a la Brigada Investigadora de Robos.
A estos casos se suman otros hechos ocurridos en el centro de Rancagua, como un tiroteo en calle Estado hace algunos meses, y los reiterados robos que ha sufrido la tienda Baúl de Aperos, quienes han convertido su local en una especie de “búnker” para finalmente terminar con estos hechos. Algo parecido ha ocurrido en sectores residenciales y parcelas de Machalí y Requínoa, como Los Lirios, donde también se han registrado asaltos a viviendas en distintos horarios.

¿Qué pasa con todo esto?
Ante este escenario, dirigentes del comercio han manifestado su preocupación y críticas hacia la falta de coordinación con las autoridades de seguridad, ahora encabezadas por el seremi Rodolfo Núñez. Manuel Nayte Silva, presidente de Comercio Seguro en Rancagua, afirmó: “No son hechos aislados, tiene que ver con una dinámica que se está dando en el centro de Rancagua. Nosotros hemos estado luchando desde el año 2017 para que haya una mayor inversión en el casco histórico respecto de este tema”.
Nayte relató además que el domingo anterior al robo en Entel, junto a Carabineros frustraron un millonario intento de robo en un mall chino en calle Astorga: “El robo podría haber sido de hasta 100 millones. Es una constante que se está dando, el robo a lugar no habitado, y por otro lado esto de los turbazos, que ya ha habido este tipo de delitos en pleno día”.
En relación con la labor del actual seremi de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez Bustamante, Nayte señaló: “Hasta el momento no hemos tenido ninguna coordinación con él (…) Debe ser porque tiene a cargo la región, no sé, quizás será porque está movilizándose por más lugares, pero yo creo que lo que se requiere es que apriete los botones que tenga que apretar”.
Desde Rengo, la presidenta de la Cámara de Comercio, Pamela Solano Contreras, también cuestionó la falta de vínculos con las autoridades correspondientes: “No hemos tenido ningún tipo de conversación con el seremi (…) Las autoridades tienen que recorrer ahora ya las comunas y todos los centros en los cuales existen cámaras de comercio, también con las juntas de vecinos, porque se necesita que la gente sea un foco de preocupación de parte de ellos por el alza de la delincuencia”.
“La comunidad entera está sufriendo con la delincuencia. Todos los días estamos siendo asediados. Es más, cuando ayer iba camino a una reunión estaban asaltando a unas personas. Realmente necesitamos el apoyo de las autoridades”, agregó.
¿Qué dice el seremi?
El seremi Rodolfo Núñez, quien asumió oficialmente el pasado 30 de mayo tras desempeñarse como coordinador regional de Seguridad Pública, respondió a El Tipógrafo y habló sobre la actualidad en esta materia: “Durante estos primeros meses, hemos estado implementando una nueva estructura organizacional, el Ministerio y Seremi de Seguridad Pública, estructura que busca fortalecer la articulación interinstitucional y potenciar el trabajo que ya se venía realizando en la comuna y la región”.
Respecto a los resultados, señaló que se han realizado más de 12 mil controles de identidad y 259 detenciones sólo en este año, como parte del plan Calles Sin Violencia. También indicó que se están planificando reuniones con locatarios: “Estamos avanzando en la planificación de encuentros con representantes del comercio de zonas priorizadas, entendiendo la necesidad de generar espacios de diálogo directo que nos permitan abordar en conjunto sus problemáticas”.
“Se pensó y se hizo”
Pese a esto, desde el comercio organizado advierten que todos los diagnósticos requeridos ya están hechos y que lo que se necesita es acción inmediata. “Tenemos propuestas que hacer respecto a la seguridad, tenemos un sinnúmero de situaciones que podríamos aportar, pero no pasa nada (…) En cuanto a ‘diagnósticos’ tenemos para escribir un libro. Hoy día lo que se necesita es que la autoridad diga: ‘Ya, se pensó y se hizo’”, sentenció Nayte.