Durante la jornada del lunes 29 de julio, el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto a autoridades regionales, entregaron un balance sobre la Ley N°16.744, normativa que establece el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La iniciativa otorga a las personas afectadas por un accidente laboral o enfermedad profesional prestaciones médicas gratuitas hasta su recuperación completa o mientras persistan las secuelas. Sin embargo, desde el Instituto de Seguridad Laboral advierten que aún existe desconocimiento sobre este beneficio.
“El día de ayer hubo un accidente de una trabajadora que no sabía dónde acudir. Fue trasladada al hospital regional, cuando por ley tenía derecho a atención en la mutual Red Salud, ubicada mucho más cerca del lugar del accidente. Eso demuestra que la gente no maneja esta información, por eso realizamos estos seminarios”, explicó Guillermo Acuña, director regional del organismo.
La ley contempla atención médica, quirúrgica y dental, hospitalización, traslados, rehabilitación física, prótesis, medicamentos y otros insumos necesarios para la recuperación de los trabajadores afectados.
El ministro Boccardo destacó la relevancia de impulsar la difusión de estos derechos en O’Higgins. “Es una región muy relevante en materia económica y de empleo, es también pivote en materia minera, también tiene un rol muy relevante en el sector agroindustrial (…) El gobierno ha tenido un despliegue muy relevante en materia de formalizar, siempre el sector rural requiere de un mayor esfuerzo en materia de formalización laboral, en eso no solamente el rol que cumple la dirección del trabajo en materia de fiscalización, sino que también en la medida que las personas se formalizan acceden a la seguridad social”, señaló.
Por su parte, la Directora Nacional del Instituto de Salud Pública, Aída Chacón Barraza, recalcó el enfoque preventivo de la ley: “Es una ley muy desconocida, que muchas veces la gente la conoce cuando ocurre un accidente y en realidad el foco principal de la ley es prevenir, es prepararnos, es conocer, por eso nuestra labor también es difundir”.
PGU en O’Higgins
En el marco de su visita a la capital regional, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, entregó detalles sobre los avances en materia previsional, destacando el fortalecimiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la reciente implementación del Seguro de Lagunas Previsionales.
Este seguro, operativo desde mayo, permite que el Fondo de Cesantía Solidario financie el 10 % de las cotizaciones en la AFP y las del Seguro Social Previsional de cargo del empleador, durante todo el periodo de vigencia del Seguro de Cesantía.
El siguiente paso en la agenda del Gobierno será en septiembre, cuando la PGU aumente a $250.000 para los mayores de 82 años. “desde el mes de enero del 2026, va a empezar a regir la compensación por años cotizados y también el incentivo que corrige la diferencia de edades entre hombres y mujeres (…) fundamentalmente con el objetivo de subir las pensiones entre un 14 y 35% a los actuales jubilados. Así que en ese sentido, muy contentos de poder estar aquí dando estas noticias en Rancagua”, señaló el ministro Boccardo.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro, destacó el impacto de la medida. “La PGU tiene un impacto significativo en la región, va a mejorar la pensión de aproximadamente 104.440 beneficiarios (…) es decir, los que ya tienen el beneficio de la pensión garantizada universal y tienen 82 años y más van a ver, van a experimentar y van a gozar el aumento de los actuales 224.000 pesos a 250.000 pesos”, afirmó.