PUBLICIDAD

Desarrollo regional: CChC entrega diagnóstico y propone soluciones en seminario de inversión público-privado


Infraestructura vial, embalses y ampliación portuaria, prioridades en discusión para la región de O'Higgins.

JUEVES, 31 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



Con una destacada participación de autoridades regionales, representantes del mundo privado, alcaldes y profesionales del sector construcción, se desarrolló el Seminario de Inversión Público-Privada organizado por el Gobierno Regional de O’Higgins, instancia en la que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) tuvo un rol clave al presentar su diagnóstico y visión crítica sobre los principales desafíos que enfrenta la región en infraestructura, movilidad y desarrollo habitacional.

Desde el gremio constructor, el presidente regional de la CChC, Guillermo Carbacho, valoró la invitación a dialogar de manera conjunta con el sector público, pero fue claro al señalar que es urgente acelerar los procesos y dar señales concretas. “Para empezar, estamos muy agradecidos de que el sector público siempre nos esté invitando a mostrar nuestra mirada respecto de cómo vemos el desarrollo de la región y del país”, expresó.

No obstante, Carvacho advirtió con firmeza: “Tenemos que andar más rápido”, aludiendo directamente a proyectos estratégicos que se encuentran estancados o avanzan con lentitud, como la carretera del cobre, la carretera de la fruta, y particularmente, la ampliación del puerto de San Antonio, que hoy aparece con proyecciones de funcionamiento recién hacia el año 2036. “Somos un país que depende del comercio internacional tanto como exportadores como importadores. El puerto de Chancay, en Perú, ya está en funcionamiento. Se nos adelantaron”, agregó, advirtiendo el riesgo de quedar fuera de la competencia internacional.

En materia de infraestructura hídrica, Carbacho subrayó la importancia de avanzar en los dos embalses regionales que ya cuentan con desarrollo técnico avanzado, pero enfrentan trabas relacionadas con la permisología: “Hay que trabajar más en ese tema para poder llevar a cabo estos proyectos”.

Uno de los puntos más relevantes fue el déficit habitacional. Según estimaciones del gremio, en la próxima década será necesario construir 10.000 viviendas por año solo en la región, una meta lejana si no se adoptan medidas urgentes. “Estamos muy, pero muy al debe. 

Necesitamos estrechar esa brecha para poder sacar adelante el tema habitacional”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente gremial CChC, Francisco Donoso, destacó la convocatoria territorial del encuentro y llamó a sumar más comunas en futuras instancias: “Me encantó la presencia de comunas. Vi a Paredones, Pichilemu, pero ojalá la próxima vez estén las 33 comunas de O’Higgins”.

Donoso también abordó con fuerza la burocracia normativa como uno de los grandes frenos al desarrollo regional. “El tema de la permisología es un problema estructural del país. Afecta a todas las regiones, no solo a la nuestra. El puerto de San Antonio partió hace 12 años, y recién lo podríamos tener operativo en 2036. En ese mismo tiempo, los chinos construyeron el puerto más grande del mundo en solo 7 años”, puntualizó, evidenciando las brechas de eficiencia en gestión pública y ejecución.

El seminario concluyó con un llamado a fortalecer la coordinación público-privada y acelerar la ejecución de proyectos clave, con el objetivo de responder de manera oportuna a las demandas de infraestructura y desarrollo en la Región de O’Higgins.

Guillermo Carbacho , Presidente regional de la CChC.
Francisco Donoso Tagle, Vicepresidente Gremial CChC O’Higgins, junto a colaboradoras del stand de la Fundación CChC.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores