PUBLICIDAD

PDI allana Oficina de Migraciones de O'Higgins y gobierno pide la renuncia al director regional


El Tipógrafo en una nota de prensa de 2022 dio cuenta de presuntas irregularidades en la Oficina de Migraciones local que originaron un sumario administrativo, pedido por la Delegación Presidencial,, y, en ese mismo año, la Fiscalía de Alta Complejidad asumió investigaciones.

MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



En una diligencia oficiada por la Fiscalía de Alta Complejidad, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) requisó ayer equipamiento computacional y documentación desde la Oficina Regional de Migraciones en O’Higgins, ubicada en calle Germán Riesco, a un costado de la plaza de Los Héroes, en el centro de Rancagua. Paralelamente realizó un allanamiento al domicilio del director regional, Sebastián Aguirre, a quien se le pidió la renuncia desde La Moneda.

Cerca de las 10 de la mañana de ayer, un vehículo de la PDI arribó a la Oficina de Migraciones, al lado de Plaza de Los Héroes y, tras permanecer alrededor de 45 minutos, se retiró del lugar con una caja y bolsa que contenían documentación equipamiento informático, con evidencia clave para el avance de la investigación.

La diligencia se enmarcó en una indagatoria por la presunta existencia de una red dedicada a la tramitación fraudulenta de documentación migratoria, mediante gestiones ilegales para la obtención de visas de residencia.

El foco de la investigación apunta directamente a Sebastián Aguirre, hasta ayer director regional de Migraciones en O’Higgins, quien habría sido vinculado a una red encabezada por una abogada venezolana conocida en redes sociales como “la abogada influencer”. De acuerdo con un reportaje emitido por Chilevisión, esta mujer ofrecía servicios migratorios a cambio de millonarios pagos, supuestamente amparada en sus conexiones dentro del sistema público, entre ellos Aguirre, quien podría enfrentar cargos por su eventual participación en la entrega irregular de visas o como se dijo en fuentes de la PDI, “corrupción”.

Cerca del mediodía, desde La Moneda, se comunicó a la Delegación Presidencial que se le pidió la renuncia al cargo al director regional de Migraciones, Sebastián Aguirre, “por pérdida de confianza”, y para facilitar las investigaciones que están en el ámbito judicial.

La Fiscalía de Alta Complejidad investiga delito de corrupción

Nicolás Núñez, fiscal de Alta Complejidad en O’Higgins, indicó en horas de la tarde que el ahora ex director regional de Migraciones, Sebastián Aguirre, “está en calidad de imputado. El juzgado de garantía nos autorizó una entrada y registro en diversos domicilios de la región de O’Higgins, también en la Región Metropolitana; hicimos un allanamiento en las dependencias del Servicio de Emigraciones de Rancagua, además en el domicilio del imputado, buscando evidencia, con el objeto de continuar con las diligencias en una causa por corrupción. Estamos recién en una etapa que ya se ha judicializado la investigación y esperamos obtener de los equipos electrónicos incautados información, además hemos incautado diversos documentos que dan cuenta del delito investigado y estamos a la espera de que el equipo de Alta Complejidad de la Policía de Investigaciones nos remita el informe policial”. 

Agregó Núñez que la Fiscalía investiga este caso hace bastante tiempo, más de un año, con información preliminar que, a la luz de los antecedentes dados por la prensa, se han ido agravando y hemos obtenido declaraciones de diversos migrantes que dan cuenta de una situación irregular y potencial corrupción en el Servicio de Emigraciones en conjunto con una supuesta abogada que asesora a migrantes y que tiene relación justamente con este fenómeno de inscripción irregular de migrantes y regularización de los mismos a través del Servicio Nacional de Emigraciones, pero todavía estamos en una etapa preliminar. Falta analizar toda la evidencia y también hemos solicitado el alzamiento de secreto bancario de los diversos imputados de la investigación, con lo que vamos a tener la posibilidad de esclarecer con mayor certeza los hechos”, concluyó. 

Efectivamente, en marzo de 2022 se inició a petición de la Delegación Presidencial una investigación sobre presuntas irregularidades con visas en la oficina de migración de O’Higgins, situación que fue consignada por El Tipógrafo en una de sus ediciones de ese mes.

Específicamente, el sumario administrativo en esa ocasión estuvieron asociadas “al extravío de cerca de tres mil códigos utilizados para el estampado de las visas en el pasaporte de ciudadanos extranjeros”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Mr. President - Coco Jamboo