El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz y la Corfo realizarán el próximo miércoles la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Uso eficiente del agua en nuevas variedades y portainjertos de uva de mesa en la zona central de Chile”, una iniciativa financiada por Corfo a través del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI).
La actividad reunirá a investigadores, asesores, productores y autoridades, marcando un hito en la fruticultura sustentable del país. Se llevará a cabo en el Auditorio del Instituto Agrícola Pascual Baburizza y busca socializar los principales antecedentes de esta iniciativa, destacando su relevancia para la fruticultura regional, especialmente en ámbitos de eficiencia hídrica y sostenibilidad productiva.
Los expositores de la jornada serán los ingenieros agrónomos Dr. Carlos Zúñiga y Jaime Otárola.
La zona central de Chile atraviesa una situación agrícola compleja debido a la disminución de la disponibilidad de agua y solo un 12% de los productores utiliza tecnologías de riego eficiente. El objetivo del programa es cerrar la brecha de conocimiento en el manejo hídrico de nuevas variedades y portainjertos de uva de mesa; incorporar y evaluar tecnologías de monitoreo y control de riego: sensores de humedad, microtensiómetros, caudalímetros e imágenes multiespectrales, generar evidencia local sobre su efectividad; y, establecer modelos replicables para la zona central.
El impacto del proyecto apunta a disminuir los costos energéticos, estimado en $60.000 por hectárea por temporada, preparar a los agricultores ante eventuales restricciones hídricas, generar conocimiento técnico local en tecnologías de sensores aplicadas a nuevas variedades y portainjertos, un ámbito poco explorado en Chile y replicar la experiencia a otros productores de la zona central.