Por Luis Villanova y David Pellizzari
El Tipógrafo conversó con Rodolfo Núñez, seremi (interino) de Seguridad Pública de la Región de O’Higgins a fin de abordar algunas polémicas en cuanto a la instalación de la secretaría regional ministerial que se le ha encargado encabezar durante el complejo proceso de instalación. En ese contexto Núñez se refirió justamente a las dificultades que ha debido enfrentar en este difícil comienzo, como por ejemplo la falta de RUT (rol único tributario) para operar legalmente “Sí, efectivamente ya tenemos nuestro RUT. Estamos avanzando en una instalación rápida, hemos desplegado por la región, por parte nuestra como seremi, hemos generado las coordinaciones correspondientes, por tanto, yo diría que estamos avanzando de manera rápida, que ha sido el mandato del Presidente, del ministro, que aquí no hay marcha blanca y eso es una labor que hemos tomado muy en serio, tanto a mí, que me corresponde la labor de Seremi, en conjunto con la delegación presidencial, con el delegado y también con los delegados provinciales”.
El seremi interino agregó además que “creemos que nosotros veníamos desarrollando un trabajo ya previo de coordinación con las delegaciones presidenciales, yo era el coordinador regional, por tanto, había un trabajo mancomunado y ese trabajo lo vamos a profundizar, por tanto, hemos acelerado los procesos que ya estaban planificados, que teníamos que desarrollar durante este periodo 2025.
Respecto de dónde va a funcionar físicamente la seremía, Rodolfo Núñez acotó que “ Bueno, nosotros en este momento estamos ubicados en el lugar donde se va a instalar la sala de drones, esa es nuestra oficina y como coordinación ahí recibimos a los funcionarios que se trasladaron, en este caso la Subsecretaría Interior de la delegación presidencial, y, por tanto, ahí ya estamos en un espacio adecuado y desarrollando las planificaciones correspondientes, uniendo las materias, entendiendo que habían dos servicios que eran complementarios, hoy día es un solo servicio y, por tanto, eso tiene que unificarse y tiene que afinarse aún más el trabajo”.
Sobre la implementación de la largamente anunciada y esperada sala de monitoreo de televigilancia mediante drones, proyecto que lleva más de tres años sin ejecutarse en términos prácticos y cuyas instalaciones hoy ocupa como oficina la seremía, Núñez señaló que “la sala está viviendo un proceso administrativo que tiene que ver con las licitaciones de horas de vuelo, son proyectos que requieren tener afinado todo un proceso administrativo, lo que queremos es funcionar y no tener problemas, y en eso está trabajando la delegación presidencial, que es quien tiene el convenio en conjunto con la subsecretaría de prevención del delito”.
Sobre una estimación de ¿Cuándo podría estar operativo el proyecto y la sala de monitoreo, el seremi interino respondió que “no voy a hablar de fechas porque, en el fondo, a veces estas fechas dependen de las otras instituciones como la Contraloría y también como en este caso el mercado público a donde levantamos la licitación. Lo que sí tenemos que asegurar es que el proceso sea transparente, que cuando estemos funcionando no tengamos ningún problema, estamos trabajando en las planificaciones, en los reglamentos propiamente tal, de cómo operar con los drones, así que en eso hemos ido avanzando, que justamente cuando ya tengamos la luz verde en términos de empezar a volar lo hagamos con toda la normativa correspondiente. En todo caso, dentro de este año y dentro de este semestre debería estar funcionando”.