PUBLICIDAD

¿Qué pasó con los drones y la central de monitoreo para la Región de O’Higgins?


Distintas autoridades y en distintos gobiernos han anunciado repetidamente la implementación de un proyecto que, hasta la fecha, sigue sin funcionar.

JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Era enero de 2022 y la entonces subsecretaría de prevención del delito María José Gómez visitaba la Región de O’Higgins para anunciar que cuatro drones se adquirirían para la vigilancia y la seguridad de la región y que además se implementaría una central de monitoreo en la capital regional.

El gobierno del ex Presidente Piñera estaba en sus últimos meses y pronto asumirían las nuevas autoridades, sin embargo, se anunciaba una inversión de $810.840.000, y se hablaba de un proyecto completo y financiado que beneficiaría a las 33 comunas de O’Higgins, sin embargo, en abril de 2025 nos preguntamos ¿Dónde está la central de monitoreo y los drones?, ¿Por qué no se implementó dicho proyecto?, ¿Qué pasó con los recursos asignados?

Recién en noviembre de 2023, el entonces subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara volvió a hablar del tema y, como reacción a la seguidilla de delitos violentos que aterrorizaba a la región, anunció un proyecto que contemplaba la televigilancia aérea mediante estos elementos tecnológicos. «Será la primera región de Chile donde instalaremos un comité preventivo para generar distintas estrategias en prevención del delito. Hemos tomado la decisión de concretar para que la Región de O’Higgins cuente con un centro de monitoreo con drones y tenga tecnología necesaria para prevenir (delitos) y también para acompañar procedimientos policiales», comunicó Vergara.

Aunque no se habló de recursos específicos para la implementación de la sala de monitoreo y los drones, si se planteó como un plan integral que daba respuesta a la crisis de inseguridad desatada tras el secuestro del empresario Rudy Basualdo y otros delitos violentos, y se destacó una inversión de $1.200.000 para mejorar la seguridad de las 33 comunas de la Región de O’Higgins.

Nuevamente pasaron los meses y casi un año después, en octubre de 2024 el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López Aguilera, y el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez Bustamante (hoy seremi de Seguridad Pública interino), realizaban una visita a las obras de la primera sala de Monitoreo de Televigilancia Móvil que, según las autoridades, presentaba en ese momento un avance del 35% en su construcción.

Se volvía a anunciar, esta vez en otro gobierno, que el proyecto se llevaba a cabo mediante un convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Delegación Presidencial Regional de O’Higgins, con una inversión superior a los 800 millones de pesos (¿Los mismos anunciados en enero de 20222?). La nueva central de monitoreo se integraría en un sistema de teleprotección que incluiría brigadas de drones operativas en la región.

En la oportunidad, y durante la visita, el delegado López destacó la importancia de contar con recursos avanzados para combatir la delincuencia. «Estamos viendo el progreso de esta obra, que nos permitirá utilizar tecnología de punta al servicio de las policías y el Ministerio Público para atender emergencias», afirmó. ¿Emergencias como una dramática llamada a la central de Carabineros que terminó con el doble homicidio de un matrimonio en Graneros por ejemplo?, ¿Qué habría pasado si la sala de monitoreo y los drones hubieran estado operativos esa noche?

En una declaración que ha envejecido muy mal a la luz de los acontecimientos, el coordinador Núñez destacó que este proyecto no solo sería útil para la labor investigativa, sino que también ofrecerá apoyo en situaciones de emergencia y que se preveía que tanto la central como el sistema de drones estarían operativos a finales del año 2024, “contribuyendo a mejorar la seguridad en la Región de O’Higgins”.

Las preguntas sobre el tema resuenan lógicas, legítimas y apremiantes ¿Por qué el proyecto aún no está operativo si fue anunciado hace más de tres años?, ¿Cuál es el real estado de avance del proyecto?, ¿Qué pasa con los recursos comprometidos? Y probablemente la más dramática de todas ¿Cuántos delitos, incluso muertes se podrían haber evitado si hubiera estado operativo? Y ¿Cuántas investigaciones podrían haber avanzado o incluso terminado exitosamente si esa tecnología hubiera estado disponible?


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | IB VIBES - Rihanna Diamonds