En medio de la polémica por la decisión de gran parte del retail de abrir sus puertas durante la jornada de Viernes Santo, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen que aclara la situación de los trabajadores frente a este día festivo.
El organismo estableció que existe un “acuerdo tácito” entre empleadores y trabajadores que históricamente no han prestado servicios durante ese día, por lo que el feriado debe entenderse como parte del contrato vigente y respetarse como tal.
“El no haberse abierto durante años anteriores las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a ‘Viernes Santo’, indefectiblemente conlleva a razonar que el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta”, señala el documento.
Asimismo, la DT advierte que, si bien el Viernes Santo no está considerado como un feriado irrenunciable según la Ley N°19.973, esto no otorga a los empleadores la facultad de desconocer un derecho que ha sido consolidado con el tiempo.
La situación es distinta para trabajadores y trabajadoras recién incorporados, quienes no cuentan con un precedente que fundamente un derecho adquirido, por lo que sí podrían ser convocados a trabajar en esa jornada.