PUBLICIDAD

Harold Mayne-Nicholls: “Chile necesita menos amiguismo y más rigor para volver a confiar”


El candidato presidencial independiente explica las motivaciones que lo llevaron a postular a La Moneda, critica el deterioro de la convivencia democrática y propone un modelo de gestión con disciplina, humildad y apertura al diálogo, inspirado en su experiencia liderando procesos exitosos fuera del mundo político.

JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



“Llegan momentos en la vida donde uno debe actuar”, reflexiona Harold Mayne-Nicholls al explicar por qué decidió embarcarse en una candidatura presidencial independiente. Tras décadas en el mundo deportivo, liderando la ANFP y gestionando hitos como la llegada de Marcelo Bielsa, hoy busca trasladar esa experiencia a la administración del país. ¿Su diagnóstico? “Hemos perdido la capacidad de relacionarnos, de convivir y crecer en comunidad”, afirma.

Para Mayne-Nicholls, Chile sufre una falta de cordura y templanza. Denuncia un clima político donde las ideas se polarizan y se impone la lógica de “yo soy bueno, tú eres malo”. Esa lógica, advierte, “ha hecho mucho daño al país” y lo ha dejado “frenado”. Frente a esto, propone una política centrada en el diálogo, sin exclusiones: “Uno no puede gobernar solo con la mitad del rompecabezas”.

Su mirada crítica también apunta a los partidos: “La gente ya no quiere más amiguismo, compadrazgo ni favores entre gallo y medianoche”. Por ello, reivindica su independencia como garantía de que no tendrá compromisos con quienes solo buscan cuotas de poder. “Hay que terminar con eso y erradicarlo de raíz”, sostiene.

Mayne-Nicholls subraya que su experiencia en el fútbol es más que un dato anecdótico: “Con Bielsa aplicamos tres claves: disciplina, rigor y humildad. Lo mismo se necesita ahora para gobernar”. Cree firmemente que esas virtudes deben primar en el aparato estatal, alejándose de la lógica de premios políticos.

En su recorrido por Chile, ha constatado que el problema no está en la falta de recursos, sino en la desarticulación institucional. “Los gobernadores quieren avanzar, pero muchas veces no tienen el control de los proyectos. La descentralización está truncada”, plantea. Y agrega: “Las decisiones deben estar cerca de las personas, con claridad de roles y sin duplicidades”.

Oriundo de Antofagasta, asegura entender la realidad de las regiones y valora que su campaña haya despertado interés transversal. “He sido recibido por más de la mitad de los partidos y la gente en la calle agradece que alguien nuevo quiera hacerse cargo”.

Su propuesta no busca revancha contra la clase política, sino una reforma profunda del estilo de liderazgo: “No se trata de cambiar para tener poder, sino de cambiar el poder para servir mejor”.

Harold Mayne-Nicholls define sus cinco prioridades presidenciales: seguridad, vivienda, salud, pensiones y una revolución con inteligencia artificial

“La primera línea es lo que todo el mundo quiere: seguridad y trabajo digno. Que la gente pueda salir de su casa tranquila, trabajar y volver a su hogar en paz”. “La gente no quiere mucho más que eso: un trabajo que permita dar esperanza de una vida mejor a la familia”, sostuvo.

En segundo lugar, abordó el drama habitacional y la urgencia en infraestructura. “Los campamentos se dispararon, los jóvenes no pueden acceder a la vivienda. Y necesitamos más y mejor infraestructura: más trenes, más frecuencia, mejores caminos”, dijo. Puso como ejemplo los cuellos de botella en rutas como la que une Santiago con Talca, o Viña del Mar y Casablanca.

Tercero, un cambio profundo en el sistema de salud. “Lo que pasa con las listas de espera no tiene nombre. ¿Cómo es posible que un hospital tenga hora y otro no, estando a pocas cuadras y sin conexión entre ellos?”, cuestionó. También criticó el alto precio de los medicamentos y la falta de una ficha médica digital integrada: “¿Cómo para ir a un concierto tengo un QR, pero no tengo acceso a mi historial médico en uno?”.

En cuarto lugar, las pensiones. Aplaudió el aumento de la PGU, pero advirtió sobre el colapso futuro del sistema: “Nadie pensó que, con la baja natalidad, en 25 años más las AFP van a tener que pagarle a más gente con menos plata. Hay que prepararse hoy”.

Finalmente, el independiente propuso una verdadera revolución en torno a la inteligencia artificial. “No es para hacer memes ni tareas. Es para cambiar el país. Desde la salud hasta la educación personalizada. Si no nos subimos a este tren, nos vamos a quedar como el que seguía hilando a mano cuando ya existía la máquina”.

Cerró con una reflexión: “Todo lo demás vendrá: cultura, deporte, relaciones exteriores, pero sin seguridad, vivienda, salud, pensiones sostenibles y tecnología, no hay base sólida para avanzar”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Ben Carroll - Heart Alone