PUBLICIDAD

Anuncian apertura del Subsidio de Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad


Este beneficio permite cubrir entre el 90% y hasta un 95% del valor total del arriendo de personas mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que estén dentro del 70% del Registro Social de Hogares.

MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Hasta el 30 de abril se encuentran abiertas las postulaciones al Subsidio de Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad, beneficio que permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH).

En esta línea, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, detalló que, «este subsidio, bajo ciertas condiciones, se transforma en una ayuda permanente para las personas mayores, es decir, lo van a seguir recibiendo de por vida si es necesario. En nuestro país hay muchas personas mayores que no tienen cómo pagar un arriendo, no tienen cómo vivir solos y esto les da una oportunidad. Ellos pagan entre el 5 y 10% del costo total de un arriendo”.

Detalló además que el subsidio ha ido aumentando su cobertura, ya que el año pasado fueron solo 5 mil cupos y este año son 9.500. Y de ese total, 1.000 son para personas con discapacidad.

La postulación se puede realizar por dos vías, una es presencial en las oficinas del Serviu en todo el país y la otra es online a través de la página web www.minvu.cl, con algún familiar que les ayude. Es fácil postular, hay que hacerlo oportunamente”.

El Seremi de la cartera en O’Higgins, Luis Barboza, ejemplifica el beneficio de este subsidio, detallando que, «uno de los aspectos más concretos de este subsidio es que, si una persona arrienda una vivienda por 300 mil pesos, solo terminará pagando entre 15 y 30 mil pesos mensuales, dependiendo de su situación en el Registro Social de Hogares. Esa diferencia la cubre el Estado, y para muchas personas mayores de nuestra región, especialmente en zonas rurales donde los ingresos son bajos y muchas veces viven solas, esto puede significar la posibilidad real de mantener un arriendo estable y digno».

El subsidio considera facilidades especiales como la posibilidad de que una persona representante postule en nombre de quien no pueda hacerlo presencialmente, con un simple poder (sin notaría). También se otorgan puntajes adicionales según edad, condición de discapacidad y si en el núcleo familiar existe una persona cuidadora registrada en el RSH.

Este beneficio permite el pago del arriendo mensual por aproximadamente dos años y, en el caso de las personas mayores, puede renovarse automáticamente si se mantiene vigente el contrato de arriendo.

Desde su creación en 2016, el subsidio ha beneficiado a más de 24 mil personas en todo el país, promoviendo el acceso a una vivienda digna para personas mayores y personas con discapacidad que requieren apoyo estatal para vivir mejor.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Krizz Kaliko - Big FU