PUBLICIDAD
Actualidad

El Día Internacional de la Felicidad

JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025


Si usted no lo sabe, le informo que durante el mes de marzo se celebra el día internacional de la felicidad, algo que por supuesto llama la atención, ya que es evidentemente muy difícil decretarlo, por tratarse de un sentimiento eminentemente humano.

Dicho día fue creado por Naciones Unidas, organización que define a la felicidad como una meta humana, de carácter fundamental.

Además, el principal organismo internacional, establece que más allá de la felicidad que cada persona logra, es necesario visualizar el tema en forma masiva.

Lo anterior implica que se requiere textualmente lo siguiente; “Un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueve la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.

Como se desprende del párrafo anterior, se podría interpretar que la felicidad no es algo que por sí sola se puede lograr, ya que depende de elementos exógenos a la persona.

Algo  que se podría considerar correcto, si analizamos las definiciones que el diccionario establece sobre dicha palabra.

Su primera acepción dice que es el estado de grata satisfacción espiritual y física, mientras que la segunda señala que es una persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a ser feliz, dando como ejemplo textual; “Mi familia es mi felicidad”.

La pregunta que cabe hacer, es que tan felices somos, en especial los chilenos, lo que nos podría permitir entender un poco más el tema.

En agosto de 2024, el 38,7% de los chilenos se consideraban felices o muy felices, lo que situaba al país en el lugar 38 del índice mundial de la felicidad.

Pero, cabe destacar que solo unos años antes, específicamente en 2018, se situaba en el lugar 25 de los países más felices del mundo.

Existe por supuesto una metodología para lo anterior, que permite efectuar las mediciones, pero que como es lógico, posibilita obtener un índice o medición masiva, dejando de lado la condición individual.

Es evidente que siendo importante las mediciones estadísticas genéricas o masivas, lo que realmente satisface al ser humano en sí mismo, es lograr la felicidad como el fin supremo de su desarrollo, como lo dejó meridianamente claro Aristóteles.

Si usted quisiera saber cómo ser feliz, encontrará miles y miles de consejos encaminados a lograrlo, algo que por provenir de profesionales que estudiaron el tema, no podrían ser inútiles, pero que evidentemente no lo logran por sí mismos.

Creo que el elemento más importante de todos para lograr la esquiva felicidad, es usted mismo.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Kansas - Dust In the Wind