PUBLICIDAD

Una historia que nunca acaba: Nuevo traspié en el proyecto “Camino de la Fruta”


En los últimos días la SMA ordenó la paralización de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Región de Valparaíso, por el plazo de 30 días corridos.

JUEVES, 20 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


¿Por qué afecta a la O’Higgins la paralización de un proyecto en la región de Valparaíso? Básicamente porque el mega proyecto denominado “Concesión Ruta 66 – Camino de la Fruta”, comprende una superficie predial de 690 hectáreas en total e inicia en el sector de enlace con Pelequén –comuna de Malloa- y finaliza en el empalme con el acceso al puerto de San Antonio, y tiene una longitud aproximada de 138 km, que se divide en 5 sectores.

Por lo que en la división territorial abarca las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins, donde ha presentado una serie de polémicas por la afectación medioambiental y social que tendría en algunos tramos.

En esta línea es que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó al titular la detención de la ejecución de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Región de Valparaíso, por el plazo de 30 días corridos.

De acuerdo a información del Sistema Nacional de Fiscalización Medioambiental, el titular es la Sociedad Concesionaria Ruta de La Fruta S.A y también aparece el Ministerio de Obras Públicas.

La base de la orden de paralización, se debe a incumplimientos graves a su permiso ambiental. Inspecciones confirmaron que la empresa realizó 92 tronaduras en vez de las 20 autorizadas, emitiendo 859% más material particulado (MP10), afectando la salud de los vecinos y el medioambiente.

“Entonces, el tema en el fondo es el siguiente, yo creo que aquí el Tribunal Ambiental tomó una medida que era obvia que la tenía que tomar, seguramente van a apelar ellos –la S.A-, y allí va a pasar a los tribunales ordinarios. Ahora, una cosa que sí nos ha llamado la atención es este trabajo que han hecho las comunidades, las organizaciones, porque eso es producto de la organización de la gente de San Juan”, comenta sobre la medida, Oscar Montedónico, presidente de la Asociación de Ribereños Cachapoal-Pichidegua, una de las voces que se a alzando en O’Higgins por el trazado del proyecto Camino de la Fruta. 

Agrega que, “este proceso yo creo que es una muy buena muestra de que aquí no pueden seguir abusando, como están abusando, porque, ¿por qué sacan piedras de San Juan? Por la simple cuestión de costo, porque hay que recorrer menos kilómetros, porque hay caminos hechos, que es lo mismo que están proponiendo hacer acá en el tramo nuestro”.

En este contexto, sobre el tramo que corresponde a O’Higgins, no han sido pocas las consecuencias negativas que han evidenciado los lugareños, quienes se han opuesto en su mayoría al diseño del trazado. 

“Nosotros estamos unidos en eso, felizmente hemos formado una coordinadora con dirigentes de Las Cabras, de Pichidegua de Peumo, y de San Vicente y ahí estamos”, precisa.

Añadiendo que, “se han ganado todos los recursos de protección que se han presentado porque son cuestiones obvias. Y bueno, del 2015 que los tenemos ahí, los tenemos con la pelota trancada hasta ahora”.

Esto porque de acuerdo a lo señalado por Oscar Montedónico, “lo que va por el borde cerro está hecho, -expropiado y pagado-y no lo quieren tomar porque es más barata. Acá, Pelequén al puente Peumo por ejemplo, nosotros estamos diciendo háganlo por túnel”, precisa, en lo que sería en desmedro de lo que señala el diseño de hacer el camino por el borde del río Cachapoal, lo que causaría inundaciones sobre todo en Pichidegua.

El dirigente enfatiza en que la carretera es necesaria desde hace tiempo, la problemática siempre ha sido el diseño del proyecto.

En tanto, a propósito de la orden de paralizar las obras, desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, señalaron que “a través de sus equipos técnicos y jurídicos, se encuentra analizando las implicancias de la Resolución de la SMA y sus efectos en el contrato de concesión. Para ello, se ha requerido información detallada a la concesionaria, como titular de la RCA».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores