Cada 27 de febrero, Chile se une a la conmemoración del Día Internacional del Trasplante de Órganos, y en lo que fue del 2024 hasta la fecha, registró el mayor número de trasplantes realizados en el país. Según el Instituto de Salud Pública (ISP), un total de 675 personas en lista de espera recibieron un órgano, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
Este resultado es atribuido al esfuerzo conjunto entre distintas instituciones de salud y la coordinación nacional de donación y procuramiento de órganos. Este 27 de febrero, se busca resaltar la importancia de esta actividad médica que salva y mejora la calidad de vida de miles de personas en el mundo.
El sistema de trasplantes en Chile está regido por la ley N°19.451, que establece las normas sobre la donación y trasplante de órganos en el país. Esta normativa contempla la creación de listas de espera y la asignación de órganos, tarea a cargo del Instituto de Salud Pública, en colaboración con la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplantes de Órganos y Tejidos (CNPT) del Ministerio de Salud. Al mismo tiempo la Ley N°20.413 – N° 20.673 modifica la ley N°19.451 con el fin de determinar quiénes pueden ser considerados donantes de órganos.
En Chile, la donación y trasplante de órganos ha sido un tema de creciente interés público y político. Durante los últimos años, se han implementado diversas estrategias para fomentar la donación, como campañas de sensibilización y mejoras en la infraestructura de los centros de trasplante. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos en la materia, como la escasez de donantes y la necesidad de agilizar los procedimientos para aumentar la cantidad de personas beneficiadas.
La importancia del trasplante de órganos
- El trasplante de órganos es la única actividad médica que no podría existir sin la solidaridad de las personas.
- Un donante fallecido proporciona alrededor de 30.8 años de vida. Y si todos los órganos resultan ser válidos para el trasplante, esta cifra se puede elevar hasta los 55.8 años.
- El trasplante de riñón es el que más rápido se realiza (alrededor de unas 3 horas) y es el que más aguanta.
- Si se donan todos los órganos y tejidos del cuerpo humano (incluyendo el corazón y los pulmones hasta la piel y los huesos) se pueden beneficiar hasta 800 personas.
En este día, se hace un llamado a la comunidad a informarse y considerar la posibilidad de convertirse en donantes de órganos, contribuyendo así a salvar vidas. La generosidad de un solo individuo puede marcar la diferencia para cientos de personas que esperan una segunda oportunidad.