PUBLICIDAD

Frutas de Chile advierte que recorte presupuestario al SAG impactará las exportaciones frutícolas y la economía del país 


La fruticultura es el segundo sector exportador del país, luego del cobre. Por lo mismo, el presidente de Frutas de Chile indicó que no entienden las razones de recortar los recursos que necesita el SAG para defender la sanidad nacional y permitir el normal proceso de exportación.

JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



La decisión de la Dirección de Presupuesto, Dipres, de recortar en más de $4.200 millones de pesos el presupuesto 2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), no sólo ha generado el anuncio de movilización de los funcionarios de dicha repartición pública para este próximo 04 de marzo, sino que también ha despertado una gran preocupación en el sector frutícola, pues la medida podría significar un “riesgo” al estatus fito y zoosanitario del país. 

Se podrían ver afectadas labores como la fiscalización en terreno, las acciones preventivas de control y erradicación de enfermedades y plagas, así como la certificación de exportaciones y la apertura de mercados. También se debilitaría la relevante función que cumple el SAG en el control de los pasos fronterizos para mantener a raya el contrabando de alimentos, que pone en riesgo no sólo la salud de las personas, sino que también la fitosanidad nacional.

“El recorte es extremadamente preocupante y contradictorio, pues por un lado no va en línea con la agenda Pro Crecimiento y Empleo, y por otro, tampoco se condice con el crecimiento histórico de las exportaciones de nuestro sector y  la función crítica que cumple el SAG como habilitador de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile. No se entiende que, mientras nuestro sector invierte con miras a un mayor crecimiento, luego de exportaciones récord de US$8 mil millones en 2024, el Servicio Agrícola y Ganadero, reciba para este año más de $4.200 millones menos, y se anuncien nuevos recortes para marzo o abril”, remarcó el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio. 

Agregó que «la medida pone en riesgo el desarrollo del segundo sector exportador del país, la fruticultura». Asimismo, recordó que la industria genera más de 800 mil puestos de trabajo directos e indirectos, y es fuente importante del desarrollo de las regiones donde se produce.

El líder gremial puntualizó que este recorte no sólo significa disponer de menos recursos humanos y económicos para prevenir, controlar y erradicar plagas y enfermedades, sino que también podría significar la pérdida de plantaciones de pequeños y medianos productores, si es que el SAG no logra cumplir con todas las inspecciones y certificaciones fitosanitarias necesarias en el proceso exportador.  “Todo esto repercutiría negativamente en la imagen del país como potencia agroalimentaria y principal exportador de frutas frescas del hemisferio sur”, relevó. 

El líder de los fruteros aseveró que, “no se entiende que el sector frutícola nacional crezca sin precedentes, con beneficios económicos para todo el país, y paradójicamente, se tomen decisiones que van en desmedro de su desarrollo, afectando a toda la economía nacional. ¿Cómo podemos seguir creciendo si nos disminuyen los recursos para hacerlo?”.  

Finalmente, Iván Marambio recordó que este recorte presupuestario se suma al aplicado el año pasado, que alcanzó los $ 2.000 millones, destacando, además, que la industria realiza pagos al SAG del orden de los $14.000 millones de pesos por el servicio de inspección fitosanitaria, pero éstos no llegan al servicio.  


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores