PUBLICIDAD

Bono Marzo 2025: ¿Quiénes lo reciben y cómo acceder a él?


El monto del Aporte Familiar Permanente para el año 2025 es de $64.574, el que se paga por carga familiar o por familia.

LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



El Aporte Familiar Permanente (AFPER), conocido anteriormente como Bono Marzo, es un beneficio económico anual destinado a las familias de menores ingresos en Chile, que a partir del 17 de febrero de 2025 podrás consultar por las primeras nóminas de beneficiarias y beneficiarios.

Este bono no requiere postulación y se otorga automáticamente a quienes cumplan con ciertos requisitos establecidos por el gobierno. El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $64.574, el que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

¿Quiénes pueden recibir el AFPER?

Para acceder a este aporte, se debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Ser beneficiario o beneficiaria del Subsidio Familiar (SUF) o Maternal, o de la Asignación Familiar o Maternal (AFAM). En estos casos, las cargas o personas que otorgan el derecho al beneficio deben estar acreditadas al 31 de diciembre de 2024.
  2. Pertenecer a los programas de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario hasta el 31 de diciembre de 2024, aunque no se hayan recibido transferencias monetarias a través de estos programas.

Consideraciones Importantes

  • Si una persona cumple con ambas condiciones, recibirá el aporte en calidad de beneficiaria del SUF o AFAM.
  • Las madres que reciben el SUF por hijos menores de 18 años recibirán el aporte por cada uno de ellos, además de los $64.574 que les corresponde por ser generadoras del beneficio.
  • Para acceder al bono, el pago de las cargas familiares debe estar al día. Se recomienda verificar con el empleador o la caja de compensación correspondiente.
  • En caso de que el pago del AFPER sea recibido por alguien que no convive con la persona beneficiaria (por ejemplo, un padre que no vive con su hijo o hija), este tendrá un plazo de 30 días para entregarle el dinero. Si no lo hace, la persona afectada puede acudir a los Tribunales de Familia para exigir su pago.

Las primeras nóminas de beneficiarios, que corresponden a personas que tienen pagos habituales en el IPS, se publican a contar del 17 de febrero en www.aportefamiliar.cl y en www.chileatiende.cl.

A partir del 17 de marzo, se da a conocer la nómina del grupo de beneficiarios que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores