En una conversación exclusiva con El Tipógrafo, el reconocido empresario Juan Sutil entregó una visión crítica del actual panorama político y social en Chile. En un tono directo y sin concesiones, abordó temas como la gestión del gobierno, las reformas estructurales y el rol del sector privado en el desarrollo del país.
“Este es un gobierno que va a pasar a la historia como uno de los más malos de la historia,” afirmó Sutil, agregando que las equivocaciones constantes de la administración actual no solo son autoinfligidas, sino que también reflejan una falta de respeto por la legalidad y la institucionalidad.
Durante la entrevista, Sutil destacó su compromiso con el desarrollo empresarial y su participación en iniciativas internacionales, así como su colaboración con actividades públicas y educativas. A modo de ejemplo, anunció su participación en un evento el próximo 23 de enero en la Universidad de Rancagua, donde hablará sobre la transparencia en el sector público y privado. “Es fundamental hacer las cosas bien, y en eso siempre voy a estar disponible para aportar,” aseguró.
Crítica a la gestión gubernamental
Sutil fue particularmente contundente al referirse a los errores cometidos por la administración actual, mencionando el caso de la venta de una propiedad vinculada al expresidente Salvador Allende. “Cuando uno tiene la moral alta, aquellas cosas que la Constitución o las leyes prohíben, uno no las hace,” declaró, cuestionando la permanencia en sus cargos de las autoridades involucradas.
El empresario también criticó las reformas en curso, como la de pensiones, asegurando que no reflejan las demandas ciudadanas. “La gente quiere que el 6% de cotización adicional vaya a sus cuentas individuales porque es su esfuerzo, su trabajo, su ahorro futuro,” indicó, enfatizando la desconexión entre las políticas del gobierno y las necesidades reales de la población.
Defensa del emprendimiento y la libertad
En su análisis, Sutil hizo un llamado a rescatar los valores de la libertad, el emprendimiento y el desarrollo como pilares de la sustentabilidad del país. Resaltó el ejemplo de empresarios como Gonzalo Vial, quien construyó un legado de empleo y aporte a la economía nacional. “Gran parte de lo que produce su empresa termina pagando impuestos y generando valores compartidos para la sociedad,” subrayó.
Para Sutil, el fortalecimiento de estos principios es clave para superar los problemas estructurales de Chile. Asimismo, criticó a sectores de la izquierda que, según él, se alejan de una visión pragmática y sensata de la política. “La izquierda mal gobierna y lamentablemente le hace daño a la gente más pobre, que es quien más lo necesita,” afirmó.
En un tono reflexivo, Sutil concluyó la entrevista haciendo un llamado a la sociedad chilena para organizarse y alzar la voz en defensa de los principios que permiten el crecimiento y el desarrollo sostenible. “Espero que la gente tome conciencia de la importancia de lo que son los valores y la libertad,” manifestó, instando a un diálogo más sensato y constructivo en el país.
Con su estilo directo y crítico, Juan Sutil vuelve a posicionarse como una de las voces más relevantes del ámbito empresarial y político en Chile, marcando un contraste con las tendencias predominantes en el debate público.