PUBLICIDAD

10 mil millones menos en el presupuesto del GORE O’Higgins por el “error” de cálculo del Gobierno


Tras una visita de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, a La Moneda, se conoció que por un “error” en el cálculo de la recaudación fiscal del 2024, los Gobiernos Regionales recibieron menos recursos de los establecidos en el Presupuesto 2024.

JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


“La situación es realmente seria”, afirma el gobernador Pablo Silva Amaya, explicando que, “en la práctica acá hay personas que pueden perder sus empleos, hay obras que no podrán ser entregadas a la comunidad y las empresas se pueden ver seriamente comprometidas por el no pago de sus servicios”.

Todo esto se debe a que quien realizó la propuesta del presupuesto 2024, realizó un cálculo errado de los ingresos que recibiría el fisco en la Operación Renta del mismo año por lo que los recursos con los que cuenta el Estado no calzan con los que debe entregar. ¿La diferencia? La no despreciable cifra de $4.400 millones de dólares, lo que repercute fuertemente en los presupuestos de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, que han visto una disminución sustantiva o de frentón cero pesos en los depósitos mensuales desde la Dirección de Presupuesto (DIPRES).

“Ayer los Gobernadores Regionales de diferentes puntos del país sostuvimos una reunión en la mañana con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para exponer la situación. Luego en la tarde tuvimos una reunión con la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la directora de la DIPRES, Javiera Martínez, donde también informamos la gravedad del asunto”, señala el Silva Amaya.

El gobernador reelecto de O’Higgins, detalla sobre la situación que, “aquí ha habido una rebaja de los presupuestos ya asignados, han jugado con nosotros, nos han ocultado información, no han entregado la información oportuna, han demorado las resoluciones, y lo más complejo e impactante es que nos han retenido caja”.

En la práctica, en palabras de la autoridad, significa que, “que no podemos pagar a varias empresas que están trabajando en la región, pero no solamente a empresas sino que hay trabajadores que están esperando su sueldo, o van a ver arriesgado el pago de su sueldo en diciembre, un mes muy complejo”.

Cifrando el perjuicio para la región de O’Higgins, la cifra asciende a 10 mil millones de pesos menos durante este año, que ya está por terminar pero que con ello no finaliza las obligaciones que ante la falta de recursos, el GORE evalúa salidas alternativas para cumplir con sus compromisos. 

“Estamos evaluando y revisando con nuestros equipos técnicos esa alternativa. Contamos con fondos de otros subtítulos de gasto que podrían cubrir una parte de la deuda, pero para concretar esta opción necesitamos la autorización por escrito de la DIPRES y la revisión de la contraloría. Además, este proceso toma su tiempo, por eso nos preocupa esta situación”, declara Silva Amaya.

Ante la peligrosidad que genera no tener caja para realizar el pago esenciales en la gestión, el gobernador dice que, “voy hacer muy claro. El error es de la Dirección de Presupuesto. Y este error nos está afectando a todos los gobiernos regionales a nivel nacional”.

“Lo que nosotros necesitamos como Gobiernos Regionales es que nos transfieran los recursos aprobados en la ley de presupuesto 2024, con el cual nosotros realizamos la programación anual de gasto. Si no, todos los Gobiernos Regionales van a presentar una deuda importante”, cierra la autoridad.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever