PUBLICIDAD
Actualidad

El fin de la tómbola: un triunfo para las familias y la educación

LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2024


La educación es, sin duda, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, durante años, el Sistema de Admisión Escolar (SAE) ha sido objeto de críticas transversales debido a su aleatoriedad, un mecanismo que ha frustrado a miles de familias al no priorizar aspectos como el mérito académico, la cercanía del colegio al hogar o incluso las preferencias de los apoderados.

Por eso, como diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la Comisión de Familia, no puedo sino celebrar que hayamos logrado dar un paso importante hacia el término de esta injusticia. En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto 2025, propusimos una indicación para eliminar la aleatoriedad del SAE, la famosa “tómbola”, y estoy profundamente satisfecha de que el Ministerio de Educación haya accedido a realizar modificaciones que beneficiarán directamente a las familias y, sobre todo, a nuestros estudiantes.

Durante años, este sistema ha ignorado las verdaderas necesidades de las comunidades escolares. No premiar el esfuerzo académico, obligar a padres a acampar para conseguir matrículas o asignar cupos sin considerar la proximidad al hogar son fallas que no podíamos seguir permitiendo. Con el acuerdo alcanzado en el Congreso, estas problemáticas empezarán a ser cosa del pasado.

El compromiso es claro: a partir del proceso de admisión escolar de 2026, se eliminará la aleatoriedad como criterio de selección. Además, en enero del próximo año se convocará a una mesa técnica con la participación de académicos, sostenedores y centros de estudio para definir las mejoras necesarias al sistema. Estas propuestas serán presentadas en marzo y luego incorporadas en un proyecto de ley que garantice un nuevo sistema más justo, equitativo y centrado en las verdaderas prioridades de las familias.

Bajo nuestra mirada y defendiendo lo que la gente nos dice, el gobierno tiene la responsabilidad de construir un modelo que responda a las demandas ciudadanas. Nosotros, desde nuestra labor parlamentaria, asumiremos esa misma responsabilidad: trabajar para diseñar un sistema que premie el mérito académico y sea más justo para todos. Es nuestra oportunidad de demostrar que escuchamos las preocupaciones de las familias, que entendemos sus necesidades y que estamos comprometidos con mejorar la educación en Chile.

Las familias chilenas merecen un sistema que valore el esfuerzo y asegure oportunidades reales para sus hijos. Como representante del Distrito 15, seguiré trabajando incansablemente para que estas transformaciones sean una realidad y para que, de una vez por todas, construyamos una educación que esté a la altura de las expectativas y sueños de nuestro país.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Juice Newton - Angel of the Morning