La startup Cheaf -aplicación móvil que busca reducir el desperdicio de alimentos en supermercados, restaurantes y tiendas- ha logrado rescatar más de mil toneladas de comida en ocho meses operando en Chile.
Asimismo, esta cifra implica la mitigación de más de 2.7 millones de kilos de CO» y el correcto aprovechamiento de más de mil millones de litros de agua.
¿Y en la Región de O’Higgins?
En nuestra región, Cheaf ha logrado rescatar 20.632 kilos de alimentos (cifras a julio de 2024) con 7 tiendas de alimentación operativas. Cifra que se espera que crezca con la reciente incorporación de Super El Trébol.
“Estamos felices y orgullosos de anunciar este primer gran hito para Cheaf en Chile, ya que, gracias al trabajo con supermercados y la tremenda recepción que hemos tenido de nuestros clientes, estamos generando un importante doble impacto: por una parte, mitigando la contaminación producto de la descomposición de alimentos que aún podían ser consumidos y el desperdicio de los recursos que se usaron en su producción (como el agua y la energía), y, por otra, entregando a los hogares productos de calidad con descuentos de, al menos, un 50%”, expresa Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf.
¿Por qué rescatar alimentos?
El desperdicio de comida es responsable de cerca de un 10% de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, lo que lo convierte en uno de los grandes responsables de la crisis climática. Se estima que en Chile, cada año, más de 1.62 millones de toneladas de alimentos van a parar a los vertederos, contaminando esos territorios y contribuyendo al aumento de la temperatura global por la emisión de GEI.
MÁS DETALLES SOBRE CHEAF Y CÓMO USARLA: