El próximo 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones municipales y regionales, donde la gente deberá elegir alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales. Fue el lunes recién pasado que se cerró el plazo para inscribir las candidaturas, pero todavía falta para conocer a los postulantes definitivos en todo el país.
Hasta las 24 horas del lunes 29 de julio, exactamente a 90 días de este importante acto cívico, los candidatos podían inscribir sus candidaturas en el Servicio Electoral (Servel), ya sea como representantes de un partido o pacto político, o de manera independiente.
Quienes fueran independientes debían reunir patrocinios para su candidatura, esto se realizaba a través de una plataforma habilitada en la web de Servel, teniendo como requisito final conseguir un número de patrocinios no inferior al 0,5% de los electores que sufragaron en la elección popular más reciente en la comuna o agrupación de comunas respectivas.
Servel aceptará o rechazará candidaturas
Una vez inscrita la candidatura en Servel, el organismo autónomo revisará si el postulante cumple con los requisitos requeridos, es decir, hasta que el servicio no apruebe las solicitudes, el aspirante aparecerá como precandidato a la espera.
Pero, ¿y el plazo?
La legislación correspondiente establece que «el director regional del Servicio Electoral, dentro de los diez días siguientes a aquél en que venza el plazo para la declaración de candidaturas, deberá, mediante resolución que se publicará en un diario de los de mayor circulación en la región o provincia respectiva, aceptar o rechazar las que hubieren sido declaradas».
En concreto, Servel deberá publicar el jueves 8 de agosto la lista de candidatos oficiales para cada cargo de elección popular a lo largo del país, tanto para los comicios municipales como los regionales.
Asimismo, en los cinco días siguientes a la publicación los partidos políticos e independientes pueden reclamar ante el Tribunal Electoral respectivo, el que deberá pronunciarse una vez que termine el mencionado plazo.
Finalmente, una vez que pase este período de reclamo y se consigne el fallo del tribunal electoral regional, el Servel procederá a inscribir las candidaturas en un registro especial. A partir de ese momento, «se considerará que los candidatos tienen la calidad de tales para todos los efectos legales».