PUBLICIDAD

Chile se prepara para un nuevo cambio de hora: Consejos para adaptarse sin perder el sueño


El 7 de septiembre, Chile adelantará una hora, afectando el ciclo de sueño de muchas personas. Expertos sugieren cómo minimizar los efectos negativos de esta transición.

MARTES, 27 DE AGOSTO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Nicolás Véliz



El próximo 7 de septiembre, Chile adelantará una hora su reloj para ajustar el huso horario al UTC-4. Este cambio puede parecer trivial, pero sus efectos sobre el sueño y el bienestar general de las personas no lo son. Al ajustar los relojes, la población podría enfrentar alteraciones en su ciclo de sueño, lo que a menudo se traduce en una sensación de haber “perdido” o “ganado” una hora de descanso. Sin embargo, el verdadero impacto radica en cuánto tiempo tarda el cuerpo en adaptarse a este nuevo horario.

Manolis Kogevinas, director del Severo Ochoa-ISGlobal, explica que el ritmo del sueño podría tardar entre dos y diez días en sincronizarse tras el cambio de hora. Aunque este se ajusta relativamente rápido, otros ciclos biológicos, como los relacionados con el cortisol, la melatonina y el metabolismo, podrían tardar hasta un mes en estabilizarse.

La transición al nuevo horario no está exenta de consecuencias. Los efectos negativos pueden incluir fatiga, dificultades en la concentración y la memoria, errores en el trabajo, tensión muscular, dolores de cabeza y somnolencia excesiva, entre otros síntomas. Para mitigar estos efectos, la Mutual de Seguridad sugiere diversas estrategias para mejorar la higiene del sueño.

Entre los consejos destacan mantener una rutina constante a la hora de dormir, crear un ambiente de descanso cómodo, evitar la exposición a pantallas electrónicas antes de dormir y abstenerse de tomar siestas prolongadas o realizar ejercicio intenso en horas cercanas a la noche. Además, Rocío Amaya, psicóloga de la Mutual, recomienda aprovechar la luz solar para regular el reloj interno, desconectar los dispositivos electrónicos antes de acostarse y organizar la jornada laboral de manera que se eviten compromisos y reuniones después de las 17:00 horas.

Estos ajustes en la rutina diaria pueden facilitar la transición al nuevo horario, asegurando que la pérdida de sueño sea mínima y que el rendimiento diario no se vea comprometido.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores