PUBLICIDAD

Mosca de la fruta: SAG explica las medidas para el movimiento y procesamiento de productos vegetales desde Chimbarongo


Una de las principales medidas, es que los productores involucrados deberán inscribirse en la Oficina de Cuarentena Interna señalando una estimación de su producción por especie, variedad y uso a la que se destinará, situación que está siendo coordinada desde el 2 de mayo pasado por funcionarios y funcionarias del SAG destinados a esta labor

JUEVES, 16 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



En la reunión, que contó con la presencia de más de 340 representantes de plantas exportadoras y productores agrícolas, se explicó cómo se gestionará el movimiento de fruta y hortalizas, consideradas como especies sujetas de ser afectadas por la mosca de la fruta, dentro de los radios de cuarentena de 7,2 kilómetros y de 27,2 kilómetros, esta última exigida por el mercado chino.

“El servicio tiene una serie de protocolos establecidos para poder exportar a aquellos países que exigen medidas fitosanitarias de áreas reglamentadas y cuarentenadas. Estos protocolos se han implementado con éxito en aquellas zonas donde hemos tenido eventos de Mosca del Mediterráneo y el objetivo es poder implementarlo también en esta área de Chimbarongo”, sostuvo Rodrigo Barra, Jefe del Departamento de Regulación y Certificación Fitosanitaria del SAG.

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, indicó que “hay que agradecer el tremendo esfuerzo que hace el SAG por tratar que este tipo de situaciones no ocurra.  Dado los recurrentes focos que se estaban dando en el último tiempo era posible que esto sucediera. Lo que tenemos que hacer ahora es enfrentar la situación y operar de la mejor forma posible con el objetivo que no se interrumpa la cadena de exportación”.

Medidas

Luego de las detecciones de Ceratitis capitata en Chimbarongo, el SAG dispuso, a través de la Resolución 962, una serie de medidas entre las que se consideran que, si hubiese huertos de fruta hospedera de la plaga “Mosca del Mediterráneo” ubicados dentro del área reglamentada, estarán sujetos a las medidas fitosanitarias que indicará el Servicio Agrícola y Ganadero. Los productores involucrados deberán inscribirse en la Oficina de Cuarentena Interna señalando una estimación de su producción por especie, variedad y uso a la que se destinará, situación que está siendo coordinada desde el 2 de mayo pasado por funcionarios y funcionarias del SAG destinados a esta labor.  

A su vez, los medios de transporte con productos vegetales que sean hospederos de la plaga, y producidos fuera del área reglamentada y que transiten por ésta, deberán cumplir con condiciones de resguardo u otras que el SAG determine.

Los productos hospederos de la plaga producidos dentro del área reglamentada, cuyo destino sea consumo para mercado nacional fuera de ésta, deberán ser sometidos a un tratamiento cuarentenario o medidas de mitigación aprobadas para el control de la plaga. Entre estas medidas está autorizado el uso de fumigación en cámaras autorizadas por el Servicio, las que deberán estar dentro del área reglamentada.

Los productos de exportación hospederos de la plaga obtenidos, embalados, despachados y que transiten por el área reglamentada, deberán cumplir con las condiciones establecidas por los mercados de destino u otras que el Servicio Agrícola y Ganadero determine.

Los productos hospederos de la mosca de la fruta que provengan del área libre, y que ingresen bajo condiciones de resguardo al área reglamentada, mantendrán su condición fitosanitaria, sólo si éstos se mantienen en lugares evaluados y aprobados por el Servicio, para cuyo efecto el equipo del SAG ya comenzó las visitas de inspección a estos lugares.

Además, el transporte de los productos de exportación desde el área reglamentada, con destino a embarque en los puertos marítimos, terrestres o aéreos y de aquellos que transiten por el área reglamentada, deberán efectuarse bajo las condiciones de resguardo que autorice el Servicio Agrícola y Ganadero.

Cerezas

“Lo que más nos preocupan son las cerezas, que es un producto que tiene un alto volumen en un corto tiempo. El radio de cuarentena que se ha establecido va a tener una cantidad de 25 a 30 millones de cajas de fruta dentro (del área reglamentada) y estamos trabajando para constituir un grupo de trabajo especial con el SAG para poder diseñar con tiempo toda la estrategia para que esto pueda ser realizado con el menor inconveniente operacional posible. Nosotros no podemos detener el flujo. La cereza es estratégica dado la perecebilidad y la velocidad en su cosecha, procesamiento y embarque y, por lo tanto, ese flujo debe mantenerse y resguardarse, tanto para lo que sale de Chile como para lo que llega a China”, señaló Canala-Echeverría.

Finalmente, el líbelo señala que las medidas fitosanitarias podrán ser mantenidas por el Servicio en concordancia con los ciclos biológicos de la plaga.  

Reunión con gremios

A la par, y liderada por el Seremi de Agricultura, Cristián Silva, se realizó una reunión con representantes gremiales de la actividad agrícola de la región. En la instancia participaron, entre otros, el director regional del SAG, Eric Guital, el presidente de la Federación de Agricultores de la Región de O’Higgins, Marcelo Fuentes, y representantes de gremios como Frusexta, Prosexta y empresas del sector. En la instancia se concordaron algunas acciones para difundir las medidas establecidas por el SAG entre los productores y productoras que puedan verse afectados por las medidas establecidas para el control y la erradicación de la plaga.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever